El Estado mexicano sí es responsable
"El Estado mexicano sí es responsable", escribe Carlos Marín en #ElAsaltoalaRazón
La ONU dice lo que colectivos, investigadores y periodistas vienen afirmando hace más de 50 años: las desapariciones de personas en México son “sistemáticas y generalizadas”.
El morenismo rechaza el señalamiento y su dirigente Luisa María Alcalde repite lo que dijeron gobiernos anteriores: el Gobierno de México “no desaparece personas ni viola derechos humanos… desde 2018”.
Luego de que el Comité de Desapariciones de la ONU dictó medidas cautelares al Estado mexicano, la lideresa dedujo que la acusación tiene una orientación política e ideológica, “pues no les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente…”.
Ayer, al comentar aquí que el fiscal Alejandro Gertz confía en los peritajes que mandó hacer a la UNAM, recordé que los detractores de la “verdad histórica” (muchos de ellas y ellos cuatroteros) pusieron en duda la probidad de los científicos de la UNAM, de los institutos Politécnico Nacional y Mexicano del Petróleo y de la extinta PGR, por afirmar que en el basurero de Cocula ardió la hoguera donde fueron quemados muchos o todos los cuerpos de Los 43 de Ayotzinapa.
El colectivo Guerreros Buscadores, en su incursión del 5 de marzo a lo que llamaron “campo de exterminio”, estuvo acompañado por el fotoperiodista Ulises Ruiz Basurto y afirma lo que corroboraron el reportero y testigos sobrevivientes en diversos medios y como lo siguen afirmando los activistas Indira Navarro y Raúl Servín: los “hornos crematorios” eran zanjas u hoyos en los que, debajo de ladrillos y una capa de tierra, encontraron restos humanos calcinados. Y cuando menos fueron localizados seis lotes de restos en cuatro agujeros del tipo descrito.
Gertz admitió que había “restos óseos con algún tipo de cremación”.
Pero la de la FGR no será una investigación rápida ni bien hecha, única fórmula para frenar al Observatorio de la ONU que puso a México bajo su lente.
¿Vendrá “a coadyuvar” algo semejante al nefasto GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?
Torpemente, el cuatroteismo ha optado por la rijosidad y se lanza contra el mensajero: la mayoría oficialista en el Senado aprobó pedir la destitución de Olivier Frouville, presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, luego de que el organismo abriera un procedimiento para analizar la situación en México: más de 124 mil 263 desapariciones, 52 mil 500 en la gestión de López Obrador y más de seis mil en los primeros seis meses de su sucesora).
La moción se aprobó sobre el sofisma de que las desapariciones en México “no son responsabilidad del Estado”.
Pero forzadas son todas las ausencias involuntarias y repentinas de personas, aunque no sean cometidas por el Estado.
Y las perpetradas por grupos criminales que no son investigadas y permanecen en la impunidad, o sea casi todas, son responsabilidad del Estado, lo que no se ha reconocido desde que gobernaba Díaz Ordaz…
PAUSA.- No habrá El Asalto a la Razón las semanas Santa y de Pascua, retornará el lunes 28 de abril.
Carlos Marín
cmarin@milenio.com