Dos fraudes, dos gobiernos, dos medidas

"Dos fraudes, dos gobiernos, dos medidas", escribe Joaquín López-Dóriga en #EnPrivado

La decadencia, como la amargura, pasan por el odio, el rencor, la desesperanza y la desilusión.

Florestán

Ayer le contaba que en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el martes 18 de marzo, se dio a conocer un acto de corrupción en Birmex, la empresa estatal que compra medicinas.

Sus directivos pagaron un sobreprecio de 13 mil millones de pesos en la adquisición de 175 claves. Fue el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, Eduardo Clark, quien hizo el anuncio y dio detalles.

Esas 175 claves representaban 6% del total de adjudicaciones para este año y el sobreprecio pagado fue 5.2% más de los 248 mil millones de pesos del presupuesto destinado a la compra de insumos y fármacos de todo el sector para este año.

La Presidenta anunció sanciones para los responsables y cesó al director general, Iván de Jesús Olmos Cansino, nombrado por ella el pasado 2 de octubre y quien había relevado al general Jens Pedro Lohmann.

Al día siguiente del anuncio, Carlos Ulloa Pérez, cercano a Sheinbaum desde que fue alcaldesa de Tlalpan, pidió licencia como diputado federal para ser designado director de Birmex y limpiar la corrupción.

Ayer, Clark confirmó que la Presidenta había removido a Olmos Cansino y a otros funcionarios de alto nivel, incluyendo directores generales y de área. Siete personas fueron cesadas, además de personal operativo y el nuevo director ha dado de baja a todos los que participaron en el proceso corrupto de licitación y garantizó que no faltarán medicinas, que todas las pagadas y en tránsito llegarán en lo programado, de aquí a junio, tiempo para llamar y concluir otro concurso para comprar las medicinas cuyos contratos fueron cancelados.

Lo importante es que no se repita el caso de Segalmex en el gobierno pasado, donde el manto presidencial cubrió de impunidad a su director general, Ignacio Ovalle y lo protegió con un cargo en Gobernación sin siquiera ser llamado a declarar a pesar del robo de 16 mil millones de pesos.

Y sí, aquí veo otro cambio derivado de otros tiempos. El antecesor encubrió al director de Segalmex por el fraude; la sucesora, despidió y mandó investigar al de Birmex por lo mismo: otro robo.

RETALES

1.- ASALTO. La Judicatura denunció ayer que Nafin, sin aval ni consulta alguna, transfirió todos sus fondos a la Secretaría de Hacienda. El punto es ¿con base en qué documento? Procederá en su contra;

2.- CAMPAÑAS. La senadora por Morena, Andrea Chávez, dijo que el proceso electoral que se vive hoy hacia 2027 es muy similar al que se dio en 2023-24 para definir la candidatura presidencial. O sea, ¿Sheinbaum se adelantó?: y

3.- INMINENTE. Está por llegar a México el nuevo embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, quien fue ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor, los republicanos y 46 en contra, los demócratas e independientes.

* Por vacaciones no merecidas, pero sí necesarias, nos vemos en unos días.