Todos los días improvisa, y mal

"Todos los días improvisa, y mal", escribe Carlos Marín en #ElAsaltoalaRazón

Con imprudente frecuencia, la presidenta Sheinbaum alude con desprecio y desdén a sus “adversarios”.

Le ocurre lo que a López Obrador que, por hablar todos los días, quedó expuesto a los riesgos de la improvisación y a los dislates por el énfasis en la propaganda sectaria, mayor que el de su gestión de gobierno.

Este lunes, de la manifestación contra el innegable desabasto de medicamentos, responsabilizó a Margarita Zavala, quien llegó a la columna de la Independencia para tratar de apoyar a los organizadores con un megáfono porque el que llevaban estaba inservible.

El principal promotor de la organización Nariz Roja, Alejandro Barbosa, explicó que el aparato que le habían prestado no jalaba: “Me lo habían facilitado a mí, no funcionaba; Margarita trató de arreglarlo y ella se fue atrás, y hasta ahí. No hay ninguna relación con ella, a quien le agradecemos que haya sido la única valiente que sí fue a la marcha porque hubiéramos deseado que estuvieran todos los diputados y senadores para que entiendan de viva voz de los enfermos lo que están pasando…”, dijo a Pepe Cárdenas, para desmentir lo que Sheinbaum había afirmado en su mañanera:

“La marcha esta de los medicamentos, ¿no?, Margarita Zavala la encabezaba…”.

El mismo lunes la presidenta desaprovechó la oportunidad de darle respetabilidad a la consulta que se supone hará la comisión gubernamental que redactará la iniciativa de reforma política, dejando claro una vez más que, como en los foros para la reforma judicial, a quien quiera se le escuchará pero no necesariamente se tomarán en cuenta las recomendaciones de los expertos.

Se le preguntó:

- ¿Cuántas personas se tiene previsto que participen y cuánto sería el presupuesto que se le asignará?

“No hay un presupuesto adicional a lo que existe en la Presidencia de la República, porque son servidores públicos (…). Y si acaso, cuando se realicen los foros, vamos a pedir apoyo a los gobiernos de los estados, los gobiernos municipales, para desarrollar los foros y la consulta pública”.

- ¿Y cómo serían precisamente los procesos de participación? Estamos hablando de una reforma que va a definir el modo de elegir de los ciudadanos, la conformación de Cámaras y el financiamiento de partidos. O sea, es una gran reforma…

“Queremos que participe el mayor número de personas posible. Para eso, hay foros en distintas entidades. Se puede participar incluso también por internet (…). Se va a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores. Si los consejeros del INE quieren participar, pues pueden participar (…), y a partir de ahí se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que planteó Pablo (Gómez)”.

¿Cómo que “si los consejeros del INE quieren?

Lo más lógico es que fueran invitados expresamente, como también a los exconsejeros y exmagistrados electorales, académicos y agrupaciones profesionales con experiencia en elecciones y partidos.

Ya chole con descaradas tomaduras de pelo…

Carlos Marín

cmarin@milenio.com