Más policías y recursos, persisten retos
"Más policías y recursos, persisten retos", escribe Marco A. Paz Pellat en #ElPoderdelasIdeas
El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 del Inegi revela que México ha incrementado el número de policías y los recursos en seguridad, pero persisten deficiencias que impiden transformar esos esfuerzos en una cobertura y profesionalización adecuadas.
Al cierre de 2024, el país sumaba 283 mil 204 elementos, de los cuales 46.6% pertenecían a la Guardia Nacional (GN) y 53.4% a corporaciones estatales. En comparación con 2023, la GN creció 4.6% y las estatales 5.6%, aunque la distribución es desigual: Tabasco alcanza 2.1 policías por cada mil habitantes, mientras Baja California y Querétaro apenas llegan a 0.2 o 0.3.
La presencia de mujeres en las corporaciones sigue siendo limitada. En la Guardia Nacional representan 21.9% y en las policías estatales 25.6%, aunque con disparidades notables: en Baja California Sur cuatro de cada diez policías son mujeres, mientras en Campeche o Sinaloa no alcanzan dos de cada diez.
En capacitación, 88% de la GN y 75% de las policías estatales cuentan con el Certificado Único Policial. Sin embargo, la brecha entre entidades es marcada: Chihuahua y Querétaro reportan cobertura total, mientras Guerrero apenas llega a 7.2%. A ello se suma que 3.2% de los policías carece de control de confianza vigente y un 5% lo reprobó, lo que significa que miles de elementos siguen en activo sin validación.
El tema salarial refleja otra limitante: casi nueve de cada diez integrantes de la GN ganan menos de 10 mil pesos brutos mensuales. En las policías estatales, casi la mitad percibe entre 10 y 20 mil, mientras solo un tercio supera esa cifra.
El presupuesto total en 2024 ascendió a 133 mil 168 millones de pesos: 26% para la GN y 74% para policías estatales. Aunque los recursos crecieron en términos reales -35% en la GN y 11.7% en estatales-, no siempre se tradujeron en mejores resultados. Además, la labor sigue siendo de alto riesgo: el año pasado murieron 513 policías, 19% víctimas de homicidio doloso.
En Sonora, operan cinco mil 300 policías: cuatro mil 11 en la Guardia Nacional y mil 289 en la Policía Estatal. Esto equivale a 2.1 elementos por cada mil habitantes, cifra en línea con el promedio nacional, pero aún insuficiente para cubrir regiones alejadas. La capacitación es alta, con 91% de los guardias nacionales y 88% de los estatales certificados, aunque alrededor de 4% carece de control de confianza vigente o lo ha reprobado.
Las condiciones laborales en la entidad también enfrentan retos. La mayoría de los guardias nacionales gana menos de 10 mil pesos, mientras que más de la mitad de los policías estatales perciben entre 10 y 20 mil.
En 2024 ingresaron más de 150 cadetes a las academias, pero también hubo bajas por renuncias. A pesar de los 3 mil 548 millones de pesos destinados a seguridad, ocho policías murieron en la entidad durante el año, tres de ellos víctimas de homicidio doloso.
El balance es claro: México y Sonora invierten más en seguridad, pero la clave no está solo en sumar policías, sino en garantizar corporaciones profesionales, confiables y dignificadas, capaces de generar la seguridad real que exige la ciudadanía.