Radiografía de la inseguridad: Envipe 2025
"Radiografía de la inseguridad: Envipe 2025", escribe Marco A. Paz Pellat en #ElPoderdelasIdeas
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, elaborada por el Inegi, confirma que la inseguridad sigue siendo uno de los mayores problemas del país, aunque también muestra avances y contrastes importantes en Sonora.
A nivel nacional, en 2024 el 29% de los hogares tuvo al menos un integrante víctima de delito, frente a 27.9% en 2023. Esto equivale a 23.1 millones de personas adultas y una tasa de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, un aumento de 3.5% respecto al año anterior.
En Sonora, la situación fue distinta. La prevalencia delictiva bajó a 27.9%, dos puntos menos que en 2023, y la incidencia total de delitos cayó 13.7%. Es decir, mientras en el país los delitos crecieron, en el estado hubo una mejora relativa.
En México se estimaron 33.5 millones de delitos en 2024, con una tasa de 34 mil 918 por cada 100 mil habitantes, 5% más que en 2023. El costo económico para los hogares fue de 269.6 mil millones de pesos, equivalente al 1.07% del PIB. Cada persona afectada perdió en promedio seis mil 226 pesos. En contraste, en Sonora el costo del delito disminuyó más de un tercio, lo que significó un alivio para las familias.
Sobre la denuncia, el panorama nacional sigue crítico: 93.2% de los delitos no se investigaron en 2024, cifra casi igual a la de 2023. En Sonora hubo un avance: la denuncia creció de 6.6% a 10.4%, reflejando mayor confianza ciudadana y mejor respuesta institucional.
A nivel nacional, los tres delitos más frecuentes fueron fraude (21.7%), robo o asalto en la vía pública (17.2%) y extorsión (17.1%). En Sonora, la extorsión aumentó 19% en 2024, alcanzando su segunda cifra más alta desde 2010. Este delito, que preocupa en todo el país, también es un foco rojo local.
En cuanto a confianza institucional, la Marina y la Fuerza Aérea Mexicana mantienen los niveles más altos con 91% y 89.3%, respectivamente.
La Envipe 2025 ofrece un panorama claro: mientras en México aumentan las víctimas y los delitos, Sonora muestra mejoras en incidencia, denuncia y costos para los hogares. Sin embargo, persisten retos como la extorsión y la percepción de corrupción.
La experiencia de Sonora confirma que la combinación de mayor participación ciudadana y respuestas más rápidas de las autoridades puede generar resultados positivos. El reto ahora es sostener estos avances y fortalecerlos para construir una seguridad más sólida para todos.