LA REFORMA QUE VIENE
#LoQueDiceMrX Nadie sabe con exactitud qué surgirá en materia de reforma electoral...
***
LA REFORMA QUE VIENE
¿La desaparición del Instituto Nacional Electoral? ¿La eliminación de las “pluris”? ¿Otra redistritación? ¿topes de campaña? ¿Recortes de prerrogativas a partidos políticos? Nadie sabe con exactitud hasta el momento qué propuesta surgirá desde Palacio Nacional en materia de reforma electoral.
Lo que sí se sabe ya es que Pablo Gómez deja la Unidad de Inteligencia Financiera para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Con insistencia se ha hablado de que uno de los objetivos de esta próxima modificación al marco jurídico que regula los procesos electorales es disminuir el monto que debe erogar el Estado Mexicano para la organización y celebración de cada jornada comicial.
Morena y sus aliados, sin el apoyo de otra fuerza, tienen los suficientes votos para sacarla adelante. La oposición se mantiene firme con su discurso de que si no se les toma en cuenta será una imposición con el propósito de perpetuarse en el poder.
Esto se pondrá interesante.
***
ADVERTENCIA
Se pronostica una de las semanas más calurosas del año, por lo que la Comisión Federal de Electricidad debería prestar atención.
Por ello, esperemos que la paraestatal se haya percatado de los pronósticos meteorológicos y con base en ello haya planeado un programa emergente para evitar apagones o bien que estos duren lo menos posible.
Ha sido este problema, el de los cortes de luz, constante en lo que llevamos de la temporada de calor. Lo mismo ocurre en Guaymas, Ciudad Obregón, Hermosillo y poblaciones serranas.
Esta semana se tendrán picos de temperaturas de 46 o más grados y por lo tanto la demanda de luz habrá de dispararse.
¿Está preparada la CFE para soportar el incremento? Lo que han explicado especialistas es que en Sonora hay un superávit, pero en otros estados no y debido a la interconexión que hay surgen estos problemas.
Sería una omisión y negligencia no prever algunas acciones para evitar en lo posible estos apagones que en estos tiempos resultan criminales.
***
FIN DEL ASUETO
A tambor batiente cierra el periodo vacacional de verano en Sonora, con afluencias muy importantes en Puerto Peñasco, Bahía de Kino y San Carlos.
El tráfico vehicular en las carreteras que llevan a esos destinos no dejan duda de que dichos lugares tuvieron una buena derrama económica el reciente fin de semana y casi todos los fines de semana de los meses de junio y julio.
Por cierto, este lunes miles de trabajadores de los gobiernos estatal, municipal y federal deben regresar a sus labores después de dos semanas de vacaciones.
En la Universidad de Sonora el próximo lunes 11 de agosto deben iniciar las clases correspondientes al semestre 2025-2, por lo tanto, este lunes también se reincorporan cientos de trabajadores a sus funciones.
***
OPERATIVO 'REGRESO A CLASES'
Con el regreso a clases ya cerca, donde ya pusieron manos a la obra es en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pues realizará un operativo del 4 al 31 de agosto, para evitar abusos a los consumidores.
Así, personal de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor del país, atenderá denuncias, realizará vigilancias y orientará a los consumidores.
Y no sólo eso, reforzará la vigilancia en tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina, tiendas con venta de aparatos electrónicos y con venta de uniformes escolares y zapaterías.
Ojalá que esta medida evite los abusos y que en caso de que se detecten irregularidades se aplique la sanción correspondiente.
mrx@expreso.com.mx