RESPALDO A VÍCTIMAS
#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo anunció una estrategia integral para la atención de víctimas...
***
RESPALDO A VÍCTIMAS
Otra buena noticia para la ciudadanía: ayer el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la consolidación de una estrategia integral para transformar la atención institucional con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y restitución plena de derechos.
En pocas palabras, esto se hará con el Programa de Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Extrema, así como el proyecto de la Estancia Temporal Estatal para Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de violencia extrema.
La finalidad es clara: las acciones están enfocadas en construir entornos más seguros para las familias sonorenses. Así, se ofrecerá asesoría jurídica, médica, psicológica, acompañamiento social y apoyo para el emprendimiento.
Y como bien señaló la comisionada ejecutiva estatal de Atención a Víctimas de Sonora, Lyzeth Salcedo Salinas: “Hoy no venimos solamente a presentar un modelo; venimos a honrar una deuda histórica con las mujeres que han vivido lo impensable".
***
DERRAME
Este miércoles se cumplieron 11 años de que 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado contaminaron los lechos de los ríos Sonora y Bacanuchi.
Fue la fecha ideal para recordar que ha sido uno de los más severos daños al medio ambiente causados por actividades mineras y al mismo tiempo que no se sancionó a nadie. Si acaso hubo en algún momento un chivo expiatorio, pero de ahí no pasó.
A once años y a pesar de que el caso se ha abordado en el Palacio Nacional, no existe un plan oficial para resarcir todos los daños que dicha contaminación causó.
Otra pregunta que nos hacemos es: ¿Hay revisiones periódicas a las instalaciones mineras para evitar otra tragedia similar? ¿Los procesos que siguen dichas empresas han mejorado o siguen igual de rudimentarios?
Por otro lado, es cierto que la actividad minera en Sonora es una importante fuente de empleos y divisas, pero también es real que no es amigable con la naturaleza, pues genera tala de árboles, erosión de la tierra y sobre todo consume grandes cantidades de agua, que por cierto les autoriza sin ningún contratiempo la autoridad a través de la Conagua.
***
APAGONES
Llaman a protestar por los apagones. La Unión de Usuarios de Hermosillo organiza una marcha para expresar la inconformidad que existe por los constantes cortes de electricidad que se viven en la capital sonorense.
Ya se veía venir esta movilización, toda vez que las fallas en el suministro han estado a la orden del día, pero principalmente porque la representación de la Comisión Federal de Electricidad ha permanecido apática ante esta situación.
No ha habido día en esta ola de calor en la que no se reporten apagones, algunos de ellos han durado varios días y han llevado a los afectados a bloquear calles.
Veremos si después de la protesta del sábado 23 de agosto la paraestatal se muestra un poco más empática o sigue encerrada a piedra y lodo, sin atender la demanda de que ponga fin a esta situación.
***
LONCHE CARO
Es de resaltar el esfuerzo que las autoridades hacen para el consumo de alimentos sanos en las escuelas, con la prohibición de productos chatarra.
Pero mientras esto pasa, las opciones de lonches para los estudiantes no están tan baratas, según analistas.
Y es que para el próximo regreso a clases, no sólo los útiles, uniformes y zapatos se encarecerán como cada año, también los alimentos.
Factores como aranceles, sequías y lluvias extremas harán que el lonche también salga caro, en especial el sándwich, actualmente un lujo para algunas familias.
Por ejemplo, el precio del jamón, insumo esencial del emparedado, subió 13.08% anual en la primera quincena de julio y su precio llega hasta 450 pesos por kilo, sobre todo en la pechuga de pavo.
Así que no hay de otra, a sacar cuentas...
mrx@expreso.com.mx