FACILITAN TRÁMITES

#LoQueDiceMrX Sonora es primer lugar en la frontera norte en simplificación de trámites...

***

FACILITAN TRÁMITES

Sonora se posiciona como el primer lugar de la frontera norte en simplificación de trámites, lo cual facilita la instalación de nuevas empresas en el estado y que generarán más empleos.

Esto se debe a las acciones impulsadas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño en materia de Mejora Regulatoria, lo que significó que a nivel nacional la entidad avanzó del lugar 13 al nueve, destacando por su eficiencia administrativa y la reducción de trámites burocráticos.

Así, estas acciones permiten agilizar servicios como expedición de licencias, actas, certificados y pagos, beneficiando directamente a la ciudadanía e incentivando la inversión.

Y es a través de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria como se han establecido estrategias que además de optimizar la atención ciudadana también incentivan la inversión y el desarrollo económico de la entidad.

Todo esto se ha venido trabajando desde el inicio de la administración encabezada por Durazo Montaño, con un enfoque en la reducción de engorrosos trámites para facilitar el acceso a servicios y programas sociales para la ciudadanía. 


***

AIRE EN CAMIONES

Un nuevo estira y afloja se viene a partir del próximo martes 15 cuando deberán de encender el aire acondicionado en las unidades del transporte urbano en Sonora.

Y para que todo marche bien y no haya pretextos por parte de los concesionarios, el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes) supervisa que les den los servicios a las unidades.

De acuerdo con el coordinador Carlos Sosa Castañeda en Hermosillo hay 342 camiones urbanos, los cuales tienen que salir a prestar el servicio con el aire encendido desde el día 15, por lo que vigilarán que así sea.

Ahora bien, en caso de que no cumplan con el reglamento los concesionarios serán sancionados; y no pueden llamarse a engaño, porque desde el día 1 de abril se les avisó de las fechas establecidas para el encendido de los aires.

Así pues, todas las unidades deberán contar con aire hasta el fin del periodo, el cual fue extendido hasta el 31 de octubre debido a las condiciones climáticas extremas en la entidad.


***

PACTO GASOLINERO

por rumbos de Cajeme algunos empresarios están pensando en dejar el pacto gasolinero acordado con el Gobierno federal para mantener un precio fijo en el combustible.

Y es que de acuerdo con el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) en Ciudad Obregón, Francisco Javier Rivera Elizondo, hay desánimo ante la falta de incentivos por parte del Gobierno federal.

Así, se sienten presionados para no incrementar el precio de la gasolina regular más allá de los 24 pesos por litro, pues el Gobierno federal eliminó de nueva cuenta el incentivo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Además, recalcan que el precio de venta a los distribuidores que da Pemex es muy elevado y les queda muy bajo el margen de utilidad.

Por lo pronto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público eliminó los estímulos fiscales a la gasolina justo en el periodo que abarca las vacaciones de Semana Santa.


***

SE ACABA EL AGUA

Un análisis difundido ayer por BBVA Research muestra un preocupante dato: el nivel de las principales presas del país se encuentra 21 puntos porcentuales por debajo del que tenía hace una década.

De acuerdo con la información divulgada, al 31 de marzo de 2015 el nivel promedio de almacenamiento en las 210 presas principales del país se ubicaba en 77.4% y, en la misma fecha de este año, fue de 56.5%. El año pasado se registró el nivel más bajo de los últimos 10 años, al llegar apenas a 42.8%.

Respecto a este año, señala el análisis, sin desestimar la gravedad actual en algunas regiones del país resulta más favorable al haber una menor proporción del territorio nacional con afectaciones por sequía, con respecto al año previo.

Por ello, advierten, es esencial acelerar las acciones para mejorar y ordenar la gestión del agua, anticipando al país ante condiciones más adversas que pueden aparecer en los próximos años, agravadas por cuestiones como el cambio climático.

Así que más vale invertir a la de ya para cambiar la tendencia a la baja que ha registrado el presupuesto del sector hídrico en los últimos 10 años, pues mientras en 2014 ascendió a 59 mil 800 millones de pesos, en 2025 se ubicó en 28 mil 420 millones.


mrx@expreso.com.mx