PROGRAMA EMBLEMÁTICO
#LoQueDiceMrX La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Ciudad Obregón la asamblea de Salud Casa por Casa...
***
PROGRAMA EMBLEMÁTICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer en Ciudad Obregón la asamblea de Salud Casa por Casa, programa emblemático de su gobierno.
La mandataria ha subrayado que Salud Casa por Casa se convertirá en el programa de prevención y atención a la salud "más ambicioso y completo del mundo", por lo que reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la salud.
Este programa cuenta con tres objetivos: reconocer y atender a los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad; identificar y atender tempranamente enfermedades y gobernar en territorio.
Al respecto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que con esto se viene a resolver muchos problemas y "ayudará de manera muy importante a despresurizar la demanda de atención en hospitales”.
Así pues, hoy continuará la gira presidencial que está enfocada en el fortalecimiento de la salud, con la inauguración del Hospital IMSS-Bienestar en Vícam.
***
RECHAZO
Como se veía venir, un rotundo no recibió la sugerencia que hiciera el activista Alfonso López Villa en el sentido de que se analice la posibilidad de un incremento en la tarifa del transporte urbano de Hermosillo.
Y es que de inmediato el líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna, rechazó secundarlo al señalar que la economía de los ciudadanos no está en condiciones de aguantar un aumento y tampoco lo vale el servicio que se brinda actualmente.
Diversos sondeos arrojan también que un aumento, por mínimo que este sea, generaría inconformidad en los usuarios, aun cuando la tarifa no ha tenido una modificación desde hace más de ocho años.
Así que todo hace indicar que hasta ahí llegará la discusión. Cabe aclarar que lo que surgió esta semana fue una idea de Alfonso López Villa, aunque tuvo el respaldo de Hermosillo ¿Cómo vamos?
Y aunque no se sintió como el tradicional buscapiés, pero fueron muy enfáticos al mencionar que lo que pedían era un análisis a la viabilidad de ese aumento, sin que hubiera un pronunciamiento por un ajuste a la tarifa.
***
IMPUGNACIONES
Con la novedad de que el Tribunal Estatal Electoral tiene cuatro impugnaciones por resolver referentes a los resultados de la elección de juzgadores del 1 de junio pasado.
El asunto por el cual se impugnaron los casos fue por inelegibilidad. Sí, a los comités que estuvieron a cargo de seleccionar a los candidatos se les fueron algunos pequeños detalles.
Por ejemplo, dos casos no reunieron el requisito de calificaciones mínimas, es decir de 9 en promedio general y 8 en la especialidad acorde al juzgado al que se aspira.
Otro ganador de las elecciones pasadas está impugnado por falta de experiencia y uno más porque en la entrevista con el comité de selección su desempeño fue deficiente.
Veremos qué resuelve el Tribunal, que tiene como plazo hasta el 31 de julio.
***
LAS LLUVIAS
La temporada de lluvias este año ya marcó diferencia en gran parte de la república, pues al 30 de junio pasado la proporción del territorio nacional con sequía fue la más baja registrada en 30 meses.
Esto, por supuesto, se debe en gran medida a los ciclones tropicales que se han dejado sentir en el país.
Así pues, de acuerdo con registros del Servicio Meteorológico Nacional, 21.8% de la superficie del país registraba insuficiencia de lluvia al finalizar el mes pasado.
Además, la superficie afectada por la sequía al cierre de junio fue casi la mitad de la reportada un mes antes, cuando ascendió a 40.3% del total.
Sin embargo, algunos estados todavía sufren los estragos de la sequía, como Sonora, donde se concentra la mayor insuficiencia de lluvia, con 84.9% de su superficie afectada.
Esperemos, pues, que las lluvias se hagan presentes con mayor intensidad en el norte del país, ya que también enfrentan sequía Coahuila y Chihuahua.
mrx@expreso.com.mx