MEJORAN CIFRAS

#LoQueDiceMrX La pobreza en México y en Sonora disminuyó en el último año...

***

MEJORAN CIFRAS

"Haiga sido como haiga sido", la pobreza en México y en Sonora disminuyó en el último año y eso -lo dicen especialistas y políticos- se debe en gran medida a las políticas de la 4T.

En el caso de Sonora y de acuerdo al estudio elaborado -ahora- por el Inegi sobre la Pobreza Multidimensional, el porcentaje de población en situación de "Pobreza Moderada" disminuyó drásticamente al pasar de 20 en el año 2022 a 12.6 en 2024.

Y el porcentaje de población en "Pobreza Extrema" de 1.7 en 2022 pasó a 1.5.

Algunos discutirán los factores que han influido en esta reducción, es muy válido y sano. Pero lo que no puede debatirse es el papel fundamental de los programas sociales y el incremento significativo del salario mínimo.

Un dato contundente sobre la incidencia de los programas sociales es que en el caso de la "Pobreza Moderada" es que de 2016 a 2020 no hubo variación, se mantuvo en 24% de la población. Una vez que los programas sociales comenzaron a impactar vino esta disminución, primero en el año 2022 cuando bajó a 20% y ahora en 2024 en el que se observa una significativa reducción.

***

INFLUYEN APOYOS

Y al respecto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que durante 2024 en Sonora salieron de la pobreza 450 mil personas.

Además, el mandatario señaló que también el año pasado 59 mil personas superaron la pobreza extrema.

Durazo Montaño hizo hincapié en que estas cifras históricas fueron posibles a tres ejes fundamentales implementados por su gobierno: salarios mínimos dignos que fortalecen el poder adquisitivo, programas sociales como la Beca Sonora de Oportunidades y la estabilidad económica impulsada por el Plan Sonora.

Recalcó también que estos son resultados sin precedentes en los que Sonora logró alcanzar el mínimo histórico de pobreza desde que se tiene registro.

Y es que según cifras del Inegi, en Sonora en 2020 el 29.9% de la población, es decir 885 mil personas, vivía en pobreza.

Las cifras, pues, ahí están...

***

ACELERES

Blanca Colosio, la actual síndica del Ayuntamiento de Hermosillo, fue muy clara con el secretario de Organización del CEN del PRI, Jorge Meade, en la reciente visita que este último hizo a la capital sonorense: "Quiero la candidatura a la Alcaldía de Magdalena".

Comentan algunos que presenciaron ese momento que la reacción del enviado de Alejandro “Alito” Moreno fue de enorme sorpresa, toda vez que la actual funcionaria del Ayuntamiento capitalino anda un “poco” acelerada.

Otros trataron de hacerle ver que primero es lo primero, es decir, sacar la chamba como titular de la Sindicatura de Hermosillo donde los asuntos por resolver son enormes y muchos.

Veremos qué pasa, si el acelere crece o hay una recapacitación sobre el tema de parte de la magdalenense.

***

NO HUBO INTERÉS

Lamentablemente este semestre no se abrirá la carrera de Medicina y Salud Comunitaria en la Universidad del Pueblo Yaqui de Vícam.

De acuerdo a las autoridades, simplemente no se inscribió el mínimo de alumnos que establecen los criterios de la institución y por lo tanto no procede la apertura de un grupo.

Otras carreras sí se impartirán, como Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles, Economía Social Comunitaria y Derecho.

Quizá le ha faltado difusión a la carrera de Medicina Comunitaria o bien habrá que rediseñar el plan de estudios para atraer alumnos y que permanezca vigente.

mrx@expreso.com.mx