LIDERAZGO NACIONAL

#LoQueDiceMrX Sonora es líder nacional en el sector acuícola...

***

LIDERAZGO NACIONAL

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó el liderazgo de Sonora en el sector acuícola, tras informar que se alcanzó una producción récord de 93 mil 128 toneladas de camarón de cultivo.

Y para lograr consolidarse como el líder nacional en esta actividad primaria fueron importantes las políticas implementadas por el Gobierno de Sonora en materia de tecnificación y acompañamiento a los productores.

El mandatario estatal recalcó que el camarón representa el principal producto acuícola de Sonora, con un valor superior a los ocho mil millones de pesos.

En esta actividad operaron 139 unidades de producción de camarón de cultivo en más de 28 mil hectáreas y se alcanzó en el 2024 una productividad récord de tres mil 235 kilos por hectárea, con una talla promedio de 24.4 gramos por camarón.

Así pues, con este desempeño Sonora se sitúa como modelo nacional en eficiencia y volumen de producción acuícola, además de la importancia que significa esta actividad en la economía regional.

***

LES LLEGARON LOS TANDEOS

Los temidos tandeos en el servicio de agua potable llegaron a Nogales, aunque las autoridades municipales anunciaron también que buscan nuevas opciones de suministro.

Y es que la problemática de sequía que afecta al estado también hizo mella en esa fronteriza ciudad y ya son un hecho los tandeos, que tentativamente  iniciarán mañana.

El alcalde Juan Francisco Gim Nogales, tras anunciar la medida, indicó que se informará a la ciudadanía los horarios de suministro que tendrán en cada una de las colonias.

Además, señaló que dependerá de las condiciones de cada colonia como se trabajará, con tandeos o con reparto en pipas.

Como se ve, la situación se torna grave en Nogales, pues en los últimos meses se registró una tendencia a la baja que presentan algunos de los pozos que suministran del líquido a la red de agua.

Así que en lo que suman nuevos pozos habrá que optimizar el uso del líquido, más ahora que ya se viene la temporada de calor.

***

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Una nueva opción se ofrecerá en Sonora con la primera edición del programa nacional "La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo", mediante el cual se brindarán promociones, paquetes y descuentos de todo lo referente al sector turístico.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Fecanaco y la Canacope Hermosillo, expresó que buscan que empresas y profesionistas del sector tracen ofertas turísticas muy amplias y a costos atractivos para los viajeros.

Esta primera edición se llevará a cabo del 30 mayo al 1 de junio, un evento abierto para que todos puedan adquirir promociones, descuentos y disfrutar de sus viajes cuando lo deseen, con descuentos, tarifas preferentes entre otros beneficios.

Zalazar Zazueta señaló que con esto se espera la generación de beneficios para la entidad, incluyendo la creación de empleos, el fomento de la economía local y la preservación del patrimonio natural.

Y para lograr los objetivos del programa, recalcó la importancia de que tanto la Federación como las entidades apoyen a los municipios para que hagan lo necesario para que los turistas disfruten los lugares que visiten.

***

ARDE EL PAÍS

La sequía y las altas temperaturas se combinaron para que la temporada de incendios forestales arrancara intensa, pues la Coordinación Nacional de Protección Civil reporta 114 incendios activos en 23 estados.

Aunque ninguno representa un riesgo para la población, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, precisó que de los 114 incendios en 46 han logrado un control de 80 a 100%, mientras que 20 están en áreas naturales protegidas. Son 38 mil 405 hectáreas afectadas, aproximadamente.

En el combate a estos siniestros hay tres mil 968 combatientes de la Conafor, Sedena, Guardia Nacional, Marina, de los estados, de los municipios y voluntarios. Hay ocho aeronaves de apoyo.

En cuanto a la sequía, reportó que del 1 de enero al 6 de abril de este año se registró una precipitación acumulada de sólo 41.3 mm, lo que representa un déficit del 32.7% frente al promedio histórico (1991-2020).

Destacó además que hasta el 31 de marzo, 42.8% del territorio nacional presenta condiciones de sequía que van de moderada a excepcional, concentradas principalmente en el norte y noroeste del país.

Entonces, a estar alertas porque estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales.

mrx@expreso.com.mx