LIDERAZGO

#LoQueDiceMrX La minería es uno de los pilares más sólidos de la economía sonorense, por lo que destaca a nivel nacional...

***

LIDERAZGO

Los más recientes datos del Inegi confirman lo que en Sonora ya es conocido: la minería es uno de los pilares más sólidos de la economía estatal.

Con 810.8 millones de dólares en exportaciones durante el segundo trimestre de 2025 y una participación nacional de 10.8%, el estado vuelve a demostrar que su potencial productivo es el resultado de una estrategia económica sostenida.

Así, Sonora mantiene su liderazgo en el sector y, bajo la conducción del gobernador Alfonso Durazo Montaño, también se le da un nuevo sentido al desarrollo minero, alineándolo con la visión del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Y, lo más destacado, este enfoque ha permitido atraer inversiones extranjeras, modernizar procesos y, sobre todo, generar empleos mejor pagados que fortalecen la economía local.

Buenas cuentas, pues, rumbo al cierre de año.

***

URGENCIA

Aparentemente dejó buenas noticias la reciente visita a Sonora del subsecretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes, toda vez que informó que se contempla una inversión de 500 millones de pesos para la rehabilitación de la -actualmente- peligrosa carretera Ímuris-Agua Prieta.

De acuerdo a lo declarado por el funcionario federal, se proyecta hacer un tercer carril, pero en buena parte del tramo que conduce de Ímuris a Cananea.

Por cierto, la presidenta municipal de ese mineral, Esmeralda González Tapia, nos recuerda la estadística que indica que de 30 (o 31) días del mes, en 18 de ellos hay problemas con el tráfico por esta rúa, debido a accidentes en los que participan pipas o camiones de carga.

Además del bloqueo temporal, pero constante, de la carretera también se registra el problema de los derrames de combustibles o material tóxico con estos accidentes.

Entonces, la conclusión es que no es necesaria esa modernización de la mencionada carretera… Urge.

***

LLENO TOTAL

Lleno hasta las lámparas registró el primer día de actividades del Foro Mundial de Energía Solar que se celebra en la capital sonorense.

De llamar la atención la buena cantidad de jóvenes que se hicieron presentes en este evento organizado por el Ayuntamiento de Hermosillo.

Por supuesto que el “platillo principal” de todo el menú de opciones que ofreció el evento fue la participación de Steve Wozniak, quien junto a Steve Jobs fueron los fundadores de la empresa Apple.

En su intervención –en modo conversación con el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez- Wozniak no escatimó en elogios a los esfuerzos del Municipio por la transición en la utilización de energías.

Para este jueves se contemplan también más conferencias y paneles de discusión con especialistas en energías limpias, electromovilidad y cambio climático.

***

¿ROMPIMIENTO?

Ha corrido el rumor de que en la próxima asamblea nacional del PAN, a celebrarse este fin de semana en la Ciudad de México, la dirigencia del blanquiazul, que encabeza Jorge Romero Herrera, anunciará su rompimiento con el PRI.

Es decir, que se hará oficial que ya no formará alianzas y por lo tanto irá solo en las elecciones venideras.

A ver, pues, vamos a esperar, porque nosotros tenemos otros datos.

Por ejemplo, sabemos que lo que el PAN planteará será un cambio de estrategia, un discurso más fuerte aún y sí un deslinde paulatino del Revolucionario Institucional; y que el rompimiento vendrá después, probablemente el próximo año cuando empiecen a tomar forma las candidaturas de cara a los comicios de 2027.

La gran interrogante en Sonora para el panismo en caso de deshacer alianzas es ¿cómo y con quién irán para la gubernatura?

mrx@expreso.com.mx