FUTURO INCIERTO DEL TEE
#LoQueDiceMrX Sin duda será uno de los grandes temas en la agenda del país el de la reforma electoral...
***
FUTURO INCIERTO DEL TEE
Sin duda será uno de los grandes temas en la agenda del país el de la reforma electoral.
Otra pregunta es ¿Qué va a pasar con el Tribunal Estatal Electoral?
Hay una posibilidad de que estos sí sobrevivan, pues estos seguirán viendo los recursos que surjan en elecciones locales, es decir para Gobernador, Presidentes Municipales y Diputados Locales.
Eso sí, el INE, a través de su Junta Local, podría hacerse cargo de la organización de las elecciones. De hecho, ya realiza casi todas las funciones en esa materia, pues es la encargada de la impresión de boletas, de capacitación de funcionarios de casilla y, junto con las oficinas centrales, de casi todo lo que tiene que ver con fiscalización.
***
TECNOLOGÍAS VIALES
Fotomultas y topes inteligentes. Veremos si echando mano de la tecnología se puede mejorar la vialidad en la capital sonorense.
El plan piloto de los topes inteligentes ya inició, con la instalación de uno de estos en la muy transitada avenida Heriberto Aja, frente a la escuela primaria del mismo nombre, en el Centro de Hermosillo.
Ha llamado de manera importante la atención por el funcionamiento que tendrá. Trabajará con sensores que le permitirán determinar la velocidad de los carros que se aproximan para subir o bajar.
¿Qué vida útil tienen? ¿Están diseñados para un tráfico tan denso como el de esa zona?
De dar resultados las autoridades municipales llevarán el modelo a otros sectores de la ciudad.
Y de las fotomultas ya hemos hablado. Ya se encuentra vigente la etapa de pruebas y a partir del próximo año ya se ejecutarán sanciones a los automovilistas que sobrepasen la velocidad. Los equipos están ubicados en los arcos de seguridad de la salida sur, norte y poniente de Hermosillo.
***
CRISIS AGRÍCOLA POR SEQUÍA
Los que no quitan el dedo del renglón son los agricultores de los valles del yaqui y Mayo con el asunto de que se declare zona de desastre la región sur de Sonora por las escasas lluvias del último año que originaron que se dejaran de sembrar más de 250 hectáreas.
El Presidente de la Asociación de Organismos del Sur de Sonora, Luis Cruz señala que no solo no han obtenido respuesta de las autoridades federales, sino que no han llamado siquiera su atención.
En el ciclo agrícola anterior, apenas se sembraron 50 mil de las más de 210 mil hectáreas del Valle del Yaqui, mientras que en el Mayo, de 95 mil hectáreas, solo se cultivaron 25 mil. Cabe señalar que la mayor parte de las siembras dependen del agua de pozos, toda vez que el agua de las presas de ambos valles, ha sido sumamente escasa.
Dicen los productores que, aunado a la sequía, varios productores no han recibido los apoyos de los ciclos 2023-2024 y 2024-2025.
***
INAH FRENA OBRA
Lo que puede ser considerado como un logro de los grupos ambientalistas y a su vez un revés para el Ayuntamiento de Hermosillo fue la decisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia de clausurar la obra de remodelación del camellón del bulevar Hidalgo.
No fue una, sino al menos cinco observaciones, que hizo dicha dependencia federal, por lo que el Municipio deberá hacer importantes correcciones si quiere seguir adelante con la obra.
Apenas la semana pasada, trabajadores de dicha obra se vieron en el lugar reanudando labores. Parecía que se retomaban los trabajos y que se daría luz verde.
Ya vimos que no fue así y que los activistas en gran parte tenían la razón, al menos eso fue lo que dijo el INAH.
mrx@expreso.com