A REFORZAR LA PREVENCIÓN
#LoQueDiceMrX El reforzamiento de las acciones preventivas es urgente ante el repunte de casos de dengue en la entidad...
***
A REFORZAR LA PREVENCIÓN
El reforzamiento de las acciones preventivas para erradicar la presencia del mosquito transmisor del dengue, a través de descacharre y fumigación de manera permanente es urgente ante el repunte de casos en la entidad.
Y es que de una semana para otra las autoridades reportan un incremento de 21 casos en el estado.
En su último reporte, la Secretaría de Salud de Sonora informó que hasta la semana epidemiológica 28 se han confirmado 66 casos de dengue en la entidad, aunque sin defunciones asociadas a esta enfermedad.
Según los datos del informe los municipios con mayor número de contagios son Guaymas (50), San Ignacio Río Muerto (11), mientras que Álamos, Navojoa, Cajeme y Hermosillo registran cifras bajas.
Entonces, si la temporada alta de dengue inicia en julio y se extiende hasta diciembre, con mayor concentración de casos en los meses de septiembre, octubre y noviembre, es necesario reforzar las acciones de prevención.
***
REAPERTURA
Con gran expectación se espera la reapertura al público del Mercado Municipal No. 1 de Hermosillo, ubicado en el Centro de la capital y que desde hace un año y medio se encuentra cerrado debido a una rehabilitación a fondo que corrió a cargo del Gobierno del Estado.
Según la líder de los locatarios, Migdelina Castillo Moreno, el inmueble volverá a abrir sus puertas a finales de agosto o bien a principios de septiembre de este año.
El pasado mes de mayo el Gobierno de Sonora finalizó con la parte que le correspondía y entregó la obra a los comerciantes de ese histórico sitio, sin embargo, no se ha podido realizar la apertura a la comunidad por diversos trabajos que están pendientes y que deben ser hechos por los locatarios.
Por ejemplo, en estos momentos están abocados en la elaboración de los dictámenes técnicos que serán presentados ante las coordinaciones estatal y municipal de Protección Civil y así poder obtener los permisos de dichas dependencias.
También están enfocados en un reordenamiento administrativo y las tuberías de gas, todo con la verificación del Instituto Nacional de Antropología e Historia que a final de cuentas entregará el permiso definitivo para su operación.
La inversión del Gobierno del Estado en la rehabilitación del Mercado fue de 120 millones de pesos, que impactan no solamente en ese edificio y en los 70 locatarios, sino en todo el primer cuadro de la ciudad.
***
EXTRACCIONES
La producción minerometalúrgica en el país disminuyó 0.5% en mayo pasado, a tasa mensual, de acuerdo al último reporte del Inegi sobre esta actividad.
Sonora sigue siendo de los líderes indiscutibles de México, pero de igual manera se observa una reducción en la extracción de algunos metales.
Por ejemplo, en extracción de plata hubo una disminución en la producción de Sonora en casi 10% en mayo de 2025 en comparación con el año pasado.
Pero también hay reducción en cobre, con 2.7%, no así en oro, metal cuya extracción aumentó en 0.2%.
Cabe recordar que este nivel de producción no toma en cuenta ni aranceles ni anuncios hechos por el Gobierno de Estados Unidos a las importaciones de metales.
***
PROGRAMAS SOCIALES
De los aciertos más importantes de la 4T, los programas sociales aumentarán considerablemente su padrón de beneficiarios con la inclusión de todas las mujeres de 60 años.
Solamente en Sonora son más de 20 mil las que podrían empezar a tener este apoyo de tres mil pesos cada bimestre.
El impacto de los programas sociales sigue creciendo, así como la aceptación, ahora, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con este padrón cada vez más grande, ¿qué le queda a la oposición por hacer, sobre todo cuando anda un tanto extraviada?
mrx@expreso.com.mx