RÍO SONORA
Lo que cada vez se ve más cerca, al menos en anuncios por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), es la remediación y atención a los afectados por el derrame de sulfato en el Río Sonora, ocurrido hace ya casi 11 años.
***
RÍO SONORA
Lo que cada vez se ve más cerca, al menos en anuncios por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), es la remediación y atención a los afectados por el derrame de sulfato en el Río Sonora, ocurrido hace ya casi 11 años.
Y es que luego de casi dos semanas de haber incluido la Semarnat al Río Sonora entre los 50 sitios más contaminados del país, ya surgieron los primeros planes para atender ese desastre ecológico y ambiental que las autoridades atribuyeron a la mina Buenavista del Cobre.
Este fin de semana la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, reveló que ya se cuenta con un nuevo plan para atender la afectación en el Río Sonora, a través de acciones enfocadas en la salud de los pobladores, dotación de agua potable y remediación de la contaminación en la cuenca del Río Sonora.
Este anuncio, es sin lugar a dudas una muy buena noticia para las casi 24 mil personas que en su momento se contabilizaron como afectadas por la contaminación de metales y que empezarán a recibir tratamientos. Se recordará que el derrame también dañó suelos, ríos y humedales.
Como parte de la remediación de esa contaminación ocurrida en agosto de 2014, la Semarnat contempla la construcción de plantas potabilizadoras en las zonas más afectadas, se va a ampliar el hospital comunitario de Ures para hacerlo de segundo nivel, con una unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y un laboratorio toxicológico.
***
BIEN EVALUADO
El que salió bien evaluado en las mediciones por parte del Instituto Nacional de Estadística y Economía (INEGI) es el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en lo que respecta a los temas de empleos generados en la entidad y apertura de nuevos negocios.
INEGI reportó que en marzo de 2025, el estado de Sonora registró un incremento anual del 3.4% en ventas al por menor, lo cual se atribuye directamente a las estrategias implementadas por la actual administración estatal.
Todo apunta a que este incremento registrado durante el primer trimestre del año, se debe en gran parte a lo más de tres millones de pesos que ha colocado la Financiera para el Desarrollo de Sonora (Fideson), como apoyo a emprendedores y a micro y pequeñas empresas en la entidad.
De ahí que el propio mandatario estatal se refiera al Fideson como uno de los pilares de esta recuperación en empleo y negocios, los cuales ha canalizado principalmente a mujeres emprendedoras, jóvenes y negocios familiares en zonas rurales y en las ciudades.
De la misma medición realizada por el INEGI se desprende que Sonora ha registrado una mejora en los salarios reales, lo cual se traduce en una recuperación sostenida en la economía local.
***
SE BAJA EL TELÓN
Este domingo coinciden las clausuras de dos de los más grandes eventos y de mayor tradición en el estado y en la ciudad de Hermosillo: La Exposición Ganadera y las Fiestas del Pitic, lo cual deja varios temas para analizar.
Sin lugar a dudas de lo más destacado de ambos eventos ha sido la buena organización que los asistentes han agradecido a los organizadores, ya que, en el caso de la ExpoGan 2025, durante casi un mes de actividades transcurrió sin contratiempos y con gran aforo en cada uno de los eventos.
Aun con la coincidencia del último fin de semana de ExpoGan y fin de semana de las Fiestas del Pitic 2025, ambos eventos registraron lleno total en todos sus foros, y para el caso de la celebración por el 325 aniversario de Hermosillo, las autoridades locales reportaron más de 100 mil personas en los dos primeros conciertos realizados en el Foro Rosales, jueves y viernes.
Además de ser dos eventos de gran calado, que tienen por objetivo ser opciones de esparcimiento para las familias, a través del arte y la cultura, son también importantes generadores de turismos, derrama económica y generación de empleo para la ciudad y el estado.
***
SE CUMPLE PLAZO
Mañana se cumplen el plazo de 15 días del cierre de la frontera al ganado mexicano, una medida que impuso el Gobierno de Estados Unidos como medida preventiva ante la presencia de reses infectadas por el gusano barrenador.
Las autoridades mexicanas se han mostrado con una postura positiva ante lo que anticipan como una inminente reapertura de la frontera para reactivar el cruce de ganado hacia el vecino país, lo cual sería una gran noticia para los ganaderos sonorenses, que se ubican como los segundos exportadores más afectados a nivel nacional.
Y es que de acuerdo con las recientes declaraciones del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las negociaciones con sus homólogos norteamericanos han avanzado de manera muy positiva en los últimos días.
Los ganaderos sonorenses han expresado también su confianza en que el cierre de la frontera al ganado local no se extenderá más allá de los 15 días, porque las afectaciones para ellos representan más de 4 millones de dólares por día.
mrx@expreso.com.mx