ALTA TECNOLOGÍA
#LoQueDiceMrX Vaya que el gobernador Alfonso Durazo tiene bien puesta la mira en hacer de Sonora un estado de alta tecnología, punta de lanza en semiconductores y formación de mano de obra especializada...
***
ALTA TECNOLOGÍA
Vaya que el gobernador Alfonso Durazo tiene bien puesta la mira en hacer de Sonora un estado de alta tecnología, punta de lanza en semiconductores y formación de mano de obra especializada, para esto se requiere de inversiones como la que acaba de anunciar el mandatario estatal para la adquisición de un cuarto limpio clase ISO 6.
Para los simples mortales tal vez esta adquisición no diga mucho, pero para los que saben, como investigadores, docentes y los propios jóvenes universitarios del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), se trata de una maravilla que nos pone un paso adelante en el tema de semiconductores.
El propio gobernador se encargó de explicar que un cuarto limpio es esencial para la fabricación de micro y nanotecnología; será un gran aliado en la investigación y desarrollo de semiconductores, pero además, es una instalación diseñada para procesos que requieren alta calidad y estricto control ambiental.
De ahí el tamaño de la inversión de 3.5 millones para adquirir el primer cuarto limpio en Sonora, con lo que además el Itesca se posiciona como una institución líder en innovación tecnológica, donde además se formarán los futuros profesionales que habrán de encabezar investigaciones científicas y procesos para la generación de alta tecnología, todo en el marco del Plan Sonora.
Esta es una pieza más que el mandatario estatal suma a su visión plasmada en el Plan Sonora, con lo cual la entidad va a liderar, en un futuro, cuando todo el engranaje esté completo, la producción de energías limpias, semiconductores y circuitos integrados.
***
GARANTÍA DE CALIDAD
Por donde reportan muy entusiasmados a los comerciantes, es por rumbos de San Pedro El Saucito, donde recientemente el alcalde Antonio Astiazarán se dio una vuelta para entregar la placa distintiva a los ganadores de la Octava Muestra Gastronómica que tuvo lugar en marzo pasado.
Y cómo no iban a andar emocionados los restauranteros de este importante punto turístico en la zona rural oriente de Hermosillo, si la placa que recibieron es un distintivo que los destaca como “establecimiento distinguido”, es decir, los alimentos que ahí se ofrecen son garantía de calidad en sabor, preparación y presentación.
No ha quitado el pie del acelerador el Toño para fortalecer a San Pedro como un importante destino de turismo gastronómico, no solo para los hermosillenses que acostumbran acudir con frecuencia a disfrutar la amplia variedad de platillos regionales que ahí se ofrecen, sino también hacerlo atractivo para turistas de otros municipios y de fuera del estado.
El distintivo es de gran valor para los comerciantes, ya que los destaca entre el resto de los establecimientos, con lo cual en el corto plazo habrá de reflejarse en un incremento en el número de clientes, pero también implica un alto compromiso de su parte para mantener los estándares de calidad.
La Octava Muestra Gastronómica resultó ser un importante escaparate para visibilizar todo lo que San Pedro tiene para ofrecer a sus visitantes, pues durante el evento asistieron, entre el sábado 22 y domingo 23 de marzo, casi 21 mil personas que dejaron una derrama económica de 7.9 millones de pesos.
***
¿LEY SECA?
Donde siguen surgiendo dudas sobre los procesos es en el tema de la elección extraordinaria al Poder Judicial de la Federación, lo más reciente es en lo que respecta a si se debe aplicar o no “ley seca” como ocurre durante las elecciones ordinarias en México.
A decir del presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE) se debe aplicar "ley seca" en Sonora en la próxima elección extraordinaria del 1 de junio, por lo que no deberán venderse bebidas embriagantes durante todo ese día, ni en expendios, tiendas de conveniencia y tampoco en bares y restaurantes.
De acuerdo con lo revelado por el presidente del TEE, Vladimir Gómez Anduro, la "ley seca" concluiría hasta las primeras horas del 2 de junio, una vez concluido el proceso de la elección extraordinaria, esto como una medida para evitar que se registren disturbios y garantizar la seguridad y orden durante las votaciones.
Vladimir hizo una importante precisión, al decir que al Tribunal Electoral le corresponde la parte jurisdiccional del proceso en esta elección extraordinaria, por lo que respecta a la organización de la misma está en la cancha del Instituto Estatal Electoral, es decir, de ahí tendrá que surgir en los próximos días la instrucción si se aplica o no "ley seca" en la elección del 1 de junio.
Lo mismo la parte de las sanciones corresponde aplicarlas al IEE, ya sea por medio de sanciones económicas para quienes no cumplan con la "ley seca", o hasta sanciones penales contra quienes consuman, vendan o distribuyan alcohol durante la jornada electoral.
***
FRENO A INICIATIVA
La que generó gran polémica y rechazo inmediato fue la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum, ante la presencia de un artículo que permitía al Gobierno bloquear las plataformas digitales, reacciones que obligaron a la presidenta pedirle a los legisladores frenar su aprobación para hacerle unas modificaciones a la propuesta o de ser necesario eliminarla.
Aunque Sheinbaum negó a sus detractores y críticos que la iniciativa de ley tenga un trasfondo de censura, prefirió meter freno para analizar, corregir y modificarla con calma, para evitar controversias, ya que, asegura, su gobierno no pretende censurar la libertad de expresión.
Dentro de los principales temores por la iniciativa original destacan que en el documento no se destacan los supuestos en los que el Gobierno podría proceder a bloquear una plataforma digital como Facebook, YouTube, entre otras redes que se han convertido en verdaderos medios de difusión y comunicación masiva.
La iniciativa encendió las alarmas también entre los dueños de grandes medios de comunicación de radio y televisión, a quienes se impondrán sustanciosas multas por la difusión de spots de la campaña antimigrantes de Donald Trump.
Tras la polémica, la propia presidenta Sheinbaum ha declarado que dentro del propio Gobierno surgieron dudas en torno a las nuevas atribuciones que se otorgarían a la "poderosa" Agencia Digital. Ya veremos en los próximos días el avance de esta iniciativa.
mrx@expreso.com.mx