AVANZA HOSPITAL UNIVERSITARIO

#LoQueDiceMrX La remodelación del antiguo Hospital General del Estado registra avances...

***

AVANZA HOSPITAL UNIVERSITARIO

El antiguo Hospital General del Estado se encuentra en plena remodelación para dar paso a lo que será el nuevo Hospital General de Zona número 15 del IMSS, que también fungirá como hospital universitario, para que estudiantes de medicina se capaciten y continúen con su formación profesional en el Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica, que estará en este lugar.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del nosocomio, que contará con 90 camas para medicina interna, ginecología y pediatría, con una inversión cercana a los 400 millones de pesos.

Es destacable la visión de convertir este hospital en un centro de formación integral, donde los futuros médicos podrán desarrollar sus competencias en un entorno simulado que replica las condiciones reales de un hospital. La combinación de teoría y práctica permitirá formar profesionales más preparados y capaces de brindar una atención más eficiente y humanizada a los pacientes.

Así que, la transformación que vive el antiguo Hospital General del Estado es más que una simple remodelación, la conversión de este emblemático edificio con un enfoque especial en la formación de futuros médicos, es una muestra del compromiso por garantizar una atención médica de calidad y fomentar la excelencia académica.

La puesta en marcha de este nuevo hospital no sólo fortalecerá el sistema de salud de la entidad, sino que también contribuirá a formar una nueva generación de médicos altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la población.

***

PROPONE MFB UNA ASOCIACIÓN CIVIL

Al parecer son ya muchos los priistas a nivel regional que no se ven representados con las dirigencias impuestas por Alejandro "Alito" Moreno, por lo que buscan alternativas de participación.

Así, buscan que liderazgos probados y legítimos, como el senador Manlio Fabio Beltrones, sean quienes encabecen esas organizaciones ciudadanas.

Por ello ciudadanos, simpatizantes y militantes priistas de Sonora y estados vecinos se han interesado en participar en la que consideran oportuna y necesaria iniciativa de formar una Asociación Civil que logre la participación política con estatura y compromiso, ya que son pocas las voces de la oposición calificadas para opinar sobre el momento nacional.

Hay que recordar que recientemente liderazgos priistas nacionales, expresidentes principalmente, se reunieron porque, sin renunciar al partido, quieren darle rumbo a ese priismo que está mucho más allá de los  agravios de "Alito" y su banda. Le daremos seguimiento.

***

DESBANDADA 

La semana que pasó los partidos de oposición han sufrido una baja importante entre los alcaldes de diversos estados de la República. Comenzaron con ocho alcaldes de Yucatán, quienes se destaparon y anunciaron que dejaban las filas del PRI, PAN y PRD y, en un tiempo de 48 horas, decidieron unirse al partido Morena.

Como le comentábamos ayer, la semana negra finalizó en Sonora con la renuncia del Presidente Municipal de Ímuris, quien anunció su salida el PRI para brincarse a la cuarta transformación.

Según el alcalde Jesús Leonardo García Acedo, se sintió satisfecho de formar parte del Movimiento de Regeneración Nacional. 

Por supuesto que las reacciones no se hicieron esperar, ya que el PRI acusó de coacción por parte del partido guinda contra los alcaldes en Yucatán. 

Sea como sea, lo que sí es claro es que esta desbandada de alcaldes dejó heridos a los partidos de oposición.

Ya veremos cómo se desarrolla esta historia de uniones y traiciones.

***

CARRETERAS TRANQUILAS

A diferencia de los números rojos que reporta el sector transportista a nivel nacional, Sonora registró un 2024 tranquilo en cuanto a incidentes en las carreteras.

Y es que de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), los conductores sólo reportaron tres robos: dos en Hermosillo y uno en Nogales. Eso sí, en los tres casos los robos fueron con violencia.

Así, las denuncias fueron presentadas en enero, abril y junio, las primeras dos originadas en la capital sonorense y la tercera con origen en la fronteriza ciudad.

En el comparativo anual, el año pasado fue el segundo con menos incidentes de este tipo para los transportistas (en 2015 no hubo ningún robo), mientras que en 2023 se abrieron nueve carpetas de investigación, en tanto que en 2022 fueron 18.

Aunque la entidad liga tres años con una tendencia a la baja en los delitos cometidos contra transportistas en ruta, las autoridades recomiendan evitar el tránsito de noche en las carreteras de mayor riesgo, guardar el dinero en efectivo en diferentes lugares y mantenerse en constante comunicación con las autoridades.


mrx@expreso.com.mx