NUEVO HOSPITAL

#LoQueDiceMrX El IMSS aprobó el proyecto para un nuevo hospital en Guaymas...

***

NUEVO HOSPITAL

Un paso muy, pero muy importante dio el proyecto de construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guaymas.

Recientemente el Consejo Técnico de esa dependencia aprobó la contratación de tres proyectos ejecutivos que darán paso a la construcción de los nuevos nosocomios en Guaymas y San Luis Río Colorado, además de otros ubicados en Guanajuato y Puebla.

Estas nuevas clínicas serán de Segundo Nivel de atención e incrementan el número de camas de hospitalización, fortalecen la medicina preventiva y la rehabilitación para el trabajo.

Ya era hora. Para darnos una idea del retraso, el hospital del IMSS de Guaymas, el de la Calle 10, tiene 66 años, sí 66 años. Y lo peor del caso es que no ha habido más. Es todo lo que hay en Guaymas, junto con otros pequeños hospitales del Issste e Isssteson, Pemex y Marina.

Así, el actual Hospital General de Zona No. 4 que será sustituido con un nuevo HGZ de 120 camas en este municipio.

De acuerdo a Zoé Robledo, director del IMSS, en los últimos seis años Sonora registró un incremento del 14% en la población derechohabiente, crecimiento por arriba de la media nacional;

***

CRECIMIENTO

Buena repercusión han tenido los programas de apoyo a emprendedores y pequeños comercios, pues se reporta un incremento en las ventas en tiendas y negocios locales.

Según datos del Inegi, las ventas crecieron 2.1% en mayo de este año, lo que refleja una mejora en la economía y mayor confianza entre las familias.

Por ello, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reafirmó su compromiso con una economía que beneficie directamente a las familias sonorenses.

Así, señaló que este crecimiento se debe al apoyo constante a emprendedores, pequeños negocios y al trabajo en equipo con la sociedad.

Esperemos que continúe el apoyo estatal para la creación de empleos formales y el impulso a la economía local.

***

REALIDAD

La semana pasada le presentamos en nuestras páginas un trabajo por demás interesante sobre los cruceros viales más peligrosos de Hermosillo.

Son 30 las intersecciones consideradas por las autoridades como las de más alto riesgo por el índice de accidentes que ahí se tienen. La verdad es que son casi todos los cruceros de los bulevares y avenidas de alto tráfico.

Lo anterior debe llevarnos a la reflexión de que toda la ciudad es de alta o mediana peligrosidad en materia de tránsito vehicular.

¿Por dónde empezar? ¿Cambiar de estrategia en cultura vial? ¿Endurecer la autorización de licencias de conducir? ¿Endurecer multas por violentar el Reglamento de Tránsito?

¿Por qué no pensar en incentivar a la gente para que no utilice su carro por un día a la semana?

Algo tendrá qué hacerse porque los índices de accidentes no bajarán por un milagro o algo por el estilo.

***

APOYO A PAISANOS

Para evitarse contratiempos, autoridades estatales recomiendan a los paisanos que visitan México este periodo vacacional, portar la documentación oficial que acredite su nacionalidad y su calidad migratoria al momento de cruzar la frontera.

Así, deben presentar uno de los siguientes documentos: pasaporte vigente, cédula de identidad, copia certificada del acta de nacimiento, matrícula consular, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana o credencial para votar expedida por el INE.

Y, en el caso de hijos nacidos en Estados Unidos, se recomienda contar con el acta apostillada expedida por el Registro Civil estadounidense.

Además, se debe llenar el Formato Estadístico para Mexicanos, el cual no tiene costo y debe entregarse al Agente Federal de Migración.

Por otra parte, existen ocho módulos de atención del Programa Héroes Paisanos en Sonora en puntos estratégicos: San Luis Río Colorado, Sonoyta, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Nogales, Hermosillo, Guaymas y Vícam.

mrx@expreso.com.mx