AVANCES EN ELECTROMOVILIDAD

#LoQueDiceMrX... Da seguimiento a los proyectos estratégicos de inversión impulsados por el Plan Sonora...

***

AVANCES EN ELECTROMOVILIDAD

El reciente encuentro entre el gobernador Alfonso Durazo Montaño y los ejecutivos de Foxconn, enfocado en dar seguimiento a los proyectos estratégicos de inversión impulsados por el Plan Sonora, señala claramente que los beneficios de esta iniciativa comienzan a materializarse en la región.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de ciudades inteligentes y robustecer las industrias vinculadas a la electromovilidad y la tecnología sostenible, se revisó el progreso del proyecto Olinia, el cual contempla la fabricación del primer automóvil eléctrico de manufactura mexicana.

Esta reunión representa el segundo acercamiento entre ambas partes, con la expectativa de que las inversiones acordadas generen resultados tangibles a corto plazo para el estado.

Por su parte, Allen Blue, representante de Foxconn en México, destacó el liderazgo del gobernador Durazo en la promoción de Sonora como un destino clave para el desarrollo sostenible. Subrayó, además, que este impulso estratégico posicionará a Sonora y a México a la vanguardia en el ámbito de la tecnología y las nuevas industrias.

***

URGEN CAMIONES

Por rumbos de Cajeme no terminan de mejorar el sistema de transporte público, pues reportan la falta de alrededor de 80 unidades para cubrir los requerimientos de los usuarios.

De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte Urbano, Luis Acosta Cárdenas, urge la adquisición de más unidades para que puedan brindar un mejor servicio.

Así, con más camiones se cubrirán todos los sectores en las líneas del transporte. Para ello, son necesarias alrededor de 200 unidades y actualmente circulan 120.

Además, indica Acosta Cárdenas, los operadores también saldrían beneficiados con las nuevas unidades, pues aparte de la falta de camiones, hay algunos que se descomponen constantemente.

Y, por supuesto, al final el principal beneficiado sería el usuario con la reducción en los tiempos de espera, así como también mejorarían las condiciones a la hora de su traslado.

***

MENOS POBREZA LABORAL

Días atrás se reportó que en Hermosillo la desocupación va a la baja y, además, los empleos que se están generando cada vez están mejor remunerados.

Pues bien, esto trae como consecuencia una reducción en el índice de pobreza laboral, alcanzando el nivel más bajo en los últimos cinco años, según los datos del Coneval.

La reducción de 25.9% en 2022 a 22.7% en el último cuatrimestre de 2024 refleja avances significativos no sólo en la generación de empleo, sino también en la mejora de la calidad de estos trabajos. 

Esto es un claro indicio de que los esfuerzos por impulsar una economía más fuerte y justa están dando frutos, permitiendo que más personas accedan a empleos bien remunerados. Además, es notable que Hermosillo se haya posicionado como una de las ciudades más competitivas, lo que augura un futuro prometedor para su desarrollo económico. 

Sin duda, los esfuerzos de todos los sectores son clave para lograr estos resultados positivos.

***

PRESIONES POR ARANCELES

La amenaza del gobierno estadounidense de imponer aranceles a productos de México está impactando a diferentes sectores y un ejemplo es la postergación de las negociaciones salariales y contractuales en las empresas exportadoras.

Se prevé que esto se dará hasta que haya mayor claridad al respecto, señalan especialistas. A nivel nacional, durante el primer trimestre del año se revisan 60% de los contratos colectivos de trabajo.

Pero este año el proceso se ha visto afectado por la política comercial del presidente Donald Trump y la posibilidad de una renegociación anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Según los especialistas, existe la posibilidad de que las empresas sean muy cautelosas sobre los ofrecimientos de aumento salarial, debido a la incertidumbre, o la posibilidad de postergar la negociación

Y, a final de cuentas, esta situación impactará a la fuerza laboral, pues los trabajadores no necesariamente reciben lo que esperaban a la hora.

Pues a ver cómo quedan las cosas si se aplican los aranceles, porque las empresas también deben enfrentar reformas tendientes a acortar la jornada laboral e incrementar el aguinaldo.

mrx@expreso.com.mx