Charlie Kirk: más polarización y polémica tras su crimen

"Charlie Kirk: más polarización y polémica tras su crimen", escribe Irene Selser en #Entrevías

Lejos de ceder, la polarización de la sociedad estadounidense se ha profundizado tras el asesinato en Utah del activista conservador Charlie Kirk, en medio de una espiral de violencia política teñida de religiosidad y alimentada por el discurso oficial.

Según advirtió el lunes The New York Times, el temor en el liderazgo demócrata es que el presidente Donald Trump utilice el asesinato de Kirk -muerto el 10 de septiembre de un disparo en el cuello ante miles de estudiantes de la Utah Valley University- como pretexto para perseguir a la disidencia política.

“Presta atención. Puede que se avecine algo oscuro”, alertó el senador demócrata por Connecticut, Chris Murphy. “El asesinato de Charlie Kirk podría haber unido a los estadounidenses para hacer frente a la violencia política. En lugar de eso, Trump y sus radicales antidemocráticos parecen estar preparando una campaña para destruir la disidencia”.

Según Trump, el atentado contra Kirk sería parte de un movimiento “de izquierda radical de lunáticos” interesado en fomentar la violencia contra los conservadores, defensores de la moral cristiana y los valores tradicionales en Estados Unidos.

En esa misma línea se expresó la viuda de Kirk, Erika Frantzve (36), tras la muerte de su esposo. La Miss Arizona 2012, titulada en ciencias políticas y relaciones internacionales, con doctorado en liderazgo cristiano, además de empresaria inmobiliaria y presentadora del podcast motivacional Midweek Rise Up, advirtió ante Fox News y otros medios: “Mataron a Charlie porque predicaba un mensaje de patriotismo, fe y del amor misericordioso de Dios. Pero todos deberían saber esto: si creyeron que la misión de mi esposo era poderosa antes, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país. (…) Haré de Turning Point USA lo más grande que esta nación haya visto jamás. (…) No tienes idea del fuego que han encendido dentro de esta esposa; los gritos de esta viuda resonarán en todo el mundo como un grito de batalla”.

La organización Turning Point USA (TPUSA), creada por Charlie Kirk en 2012 para promover políticas conservadoras en escuelas secundarias, universidades y colegios, anunció que su funeral será el 21 de septiembre en el estadio State Farm, en Glendale, sede del equipo de futbol americano Arizona Cardinals, con capacidad para más de 60 mil personas.

Invitado por Erika, quien activó el sitio web “Fight for Charlie” (Lucha por Charlie), Trump declaró a los medios que prometió asistir “porque siento que tengo la obligación de hacerlo”. Para él, Kirk era “una de las personas no electas más influyentes de Estados Unidos”, además de haber gestionado millones de dólares para su campaña de regreso a la Casa Blanca y movilizado el voto de miles de jóvenes conservadores.

Este martes se conocieron los siete cargos, entre ellos homicidio agravado, de los que acusan a Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años, sospechoso de asesinar a Kirk. Al anunciar los cargos, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, declaró que pedirá para él la pena de muerte, en línea con el deseo expresado por Trump.

También este martes, Robinson, detenido en la cárcel del condado, tuvo su primera audiencia judicial virtual, en la que permaneció en silencio, excepto al confirmar su nombre completo: “Tyler James Robinson”. Se le leyeron los cargos y se anunció la próxima audiencia para el 29 de septiembre, cuando se asignará un abogado defensor.

Según dijo el fin de semana el gobernador de Utah, Spencer Cox, un republicano moderado, los investigadores habrían señalado los videojuegos y la cultura de la “internet oscura” como posibles factores que radicalizaron a Robinson.

“Claramente, había muchos videojuegos, amigos que han confirmado que existía una especie de internet profundo y oscuro, la cultura de Reddit y otros lugares oscuros de internet donde esta persona se metía a fondo. Se vio en los casquillos… la memeficación que está ocurriendo en nuestra sociedad actual”, declaró Cox a NBC News, en referencia a los mensajes grabados en los casquillos de bala de un rifle encontrado cerca del tiroteo.

Para el senador demócrata Mark Kelly, esposo de la exdiputada Gabby Giffords, herida en 2011, la violencia política es “un problema generalizado en nuestro país” y advirtió contra culpar a un solo bando.

Mientras, el representante demócrata por Texas, Greg Casar, consideró que, aunque el crimen de Kirk fue “atroz”, también lo fueron los asesinatos de Melissa Hortman, legisladora estatal demócrata de Minnesota y su esposo; el ataque al esposo de la expresidenta de la Cámara Nancy Pelosi en octubre de 2022; y el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio por una turba pro-Trump.

“No se le puede permitir (a Trump) que utilice el horrible asesinato de Charlie Kirk como pretexto para perseguir a la oposición política pacífica”, enfatizó.

En un tono más exaltado, como suele ser su oratoria, el reverendo Howard-John Wesley, pastor de la Iglesia Bautista Alfred Street en Alexandria, Virginia, deploró la muerte de Kirk en su sermón dominical, pero arremetió contra el manejo oficial del asesinato: “Charlie Kirk no merecía ser asesinado, pero me sobrecoge ver las banderas de Estados Unidos a media asta, llamando a esta nación a honrar y venerar a un hombre que fue un racista sin disculpas y que pasó toda su vida sembrando semillas de división y odio en esta tierra”.

Wesley se refirió a la “ira selectiva” de muchas personas que “están indignadas por Charlie Kirk, pero no les importó en absoluto Melissa Hortman y su esposo cuando fueron asesinados en su casa”. “¡Y no me digan que debo tener compasión por la muerte de un hombre que no tuvo respeto por mi propia vida!”, clamó.

“Lo siento. Pero en ninguna parte de la Biblia se nos enseña a honrar el mal. Y la forma en que mueres no redime la manera en que viviste”, remató Wesley, en una prédica calificada de “incendiaria” y “polarizante” por varios medios conservadores y aplaudida por sectores progresistas y activistas religiosos que elogiaron su valentía al denunciar lo que perciben como racismo y división promovida por Kirk.