Comedor del Patronato de la Costa de Hermosillo alimenta y crea comunidad
El comedor del Patronato de la Costa de Hermosillo atiende a decenas de niñas, niños, madres solteras y adultos mayores.
Anna Baranzini Hurtado, integrante del Patronato de la Costa de Hermosillo I.A.P., destacó que el apoyo y el sentido social de los trabajadores del sector rural es fundamental para el desarrollo de la niñez, por lo que los agricultores deben fomentar una alimentación suficiente, educación y acciones de integración familiar y comunitaria, con el fin de preservar la paz en las comunidades a las que pertenecen.
Con la ayuda de los agricultores de la región, el Patronato de la Costa de Hermosillo I.A.P. sostiene el desayunador comunitario 'Carlos Bon Echeverría', ubicado en el Poblado Miguel Alemán, donde cada día atienden a decenas de niñas, niños, madres solteras y adultos mayores.
Baranzini destacó que cuentan con la seguridad de que un desayuno puede cambiar el destino de un niño: "En el desayunador comunitario del Poblado Miguel Alemán, queremos cambiar el hambre por alimento caliente, la indiferencia por solidaridad en una comunidad que los abraza y la soledad por una causa común que da sentido a la integración y acción colectiva", expresó.
"El hambre no espera, y tampoco la educación. Un desayuno es mucho más que una comida: es la posibilidad de que un niño se mantenga en la escuela, se relacione con confianza y proyecte un mejor futuro", afirmó, señalando que el patronato tiene más de cuatro décadas existiendo.
Estas acciones demuestran que una sociedad organizada uniendo esfuerzos con los sectores productivos puede resultar en llenar vacíos sin confrontar ni señalar culpables, solamente actuando, enfatizó.
Este modelo de responsabilidad social productiva no solo atiende necesidades básicas, sino que también promueve la cohesión social.
Además de la nutrición, el desayunador cultiva hábitos, vínculos y genera una comunidad: "Un niño que llega sin desayunar puede tener hambre de alimento, pero también de afecto, de estructura, de reconocimiento. Y eso es lo que buscamos ofrecer", añadió.
Por ello, el patronato se convierte en una plataforma de encuentro entre quienes pueden ayudar quienes necesitan ser vistos.
Baranzini invita a la comunidad a sumarse a este esfuerzo a través de donativos, voluntariado o alianzas solidarias.
"Aquí nadie sobra. Necesitamos manos, ideas, insumos, compromiso. Cada gesto se convierte en acción. Cada colaboración alimenta", indicó.