Concluye en Hermosillo el Primer Seminario Arquidiocesano de Prevención
El seminario se desarrolló durante dos días con conferencias y reflexiones orientadas a prevenir cualquier forma de maltrato o abuso sexual.
El Primer Seminario Arquidiocesano de Prevención 2025, bajo el lema 'Renovar el compromiso del cuidado' y organizado por la Arquidiócesis de Hermosillo, concluyó este fin de semana en las instalaciones del Hotel Gándara.
Durante la clausura, el monseñor Jordi Bertomeu, enviado personal del Papa para misiones en América Latina, destacó que la comunidad hermosillense mostró un verdadero compromiso para enfrentar la crisis de abusos dentro de la Iglesia, no sólo con discursos, sino con acciones concretas orientadas a la prevención.
“Aquí sois muchos los que queréis que esto se sepa, que la gente sepa que en Hermosillo se está luchando contra los abusos de manera seria, ya no con palabras, sino con hechos”, expresó.
El enviado papal resaltó que este primer seminario representa un punto de partida para consolidar la prevención en la arquidiócesis, al fomentar tanto la recepción adecuada de denuncias como la construcción de entornos seguros y de confianza dentro de la comunidad.
“Cuando conoces una arquidiócesis concreta como Hermosillo, es un gran estímulo porque en este diálogo entre Iglesia Universal e Iglesia Particular se avanza en la prevención, en este caso en la lucha contra los abusos. Todos sepan que la Iglesia quiere ser un espacio sano y seguro para todos, y además lo intentan comunicar”, señaló.
El seminario se desarrolló durante dos días con conferencias y reflexiones orientadas a prevenir cualquier forma de maltrato o abuso sexual, mediante la instauración de una cultura del cuidado y el buen trato, con la intención de formar a la sociedad como agente de cambio.
La jornada reunió a especialistas, clérigos y laicos, quienes coincidieron en la importancia de abrir espacios de diálogo que permitan reconocer riesgos, proponer soluciones y avanzar hacia una Iglesia más transparente y cercana a la gente.
“Donde hay tanta violencia y donde hay tantas bolsas de población que sufre, pues la Iglesia quiere ser luz en esta realidad. Para mí esta es la gran virtualidad de este primer seminario, que la gente se ha quedado con muchas ganas de que haya otros”, indicó Bertomeu.
Asimismo, la Comisión Diocesana para la Protección de Menores y Personas Vulnerables de la Arquidiócesis de Hermosillo puso a disposición el 66 22 13 04 59 y el WhatsApp 66 22 99 81 32 como números de contacto para más información.