Detectan conexiones ilegales a la red de alumbrado público en Hermosillo
La directora de la Amecc advirtió que estas prácticas generan afectaciones serias, ya que quienes se conectan indebidamente deben romper cables y remover protecciones, lo que deja la red expuesta y vulnerable a cortocircuitos.
La directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (Amecc), Carla Neudert Córdova, informó que en lo que va del año se han registrado al menos dos reportes con responsabilidad directa por daños a la infraestructura eléctrica municipal, derivado de conexiones ilegales al sistema de alumbrado público.
Neudert Córdova indicó que uno de los casos ocurrió en el paso del río Sonora, donde incluso se logró la detención de una persona en flagrancia, con el apoyo de Seguridad Pública.
“Era un indigente que se conectó directamente al cableado en la zona del canal. Ya habíamos detectado la situación y se habían hecho reparaciones previas, incluso se soldaron las tapaderas para evitar reincidencias”, explicó.
Asimismo, la titular de la dependencia municipal detectó un negocio conectado de forma clandestina al sistema de alumbrado, sustrayendo energía de manera ilegal.
La funcionaria señaló que aunque se han encontrado otros daños en la red, en varios casos no ha sido posible identificar a los responsables.
Neudert Córdova enfatizó que otro punto crítico ha sido en el bulevar Enrique Mazón, así como zonas más alejadas de la mancha urbana.
“En lugares como rancherías o pueblitos, hemos detectado desde carretas de hot dogs hasta pequeños puestos que se conectan al alumbrado público”.
"Cuando se detecta un caso, la AMECC actúa en coordinación con Seguridad Pública. Primero se envía a un supervisor para la verificación, y posteriormente se realiza el retiro del cableado, así como la reparación de la infraestructura dañada", detalló.
Sanciones
Neudert Córdova advirtió que estas prácticas generan afectaciones serias, ya que quienes se conectan indebidamente deben romper cables y remover protecciones, lo que deja la red expuesta y vulnerable a cortocircuitos y daños mayores, especialmente durante lluvias.
Aclaró que desde el año pasado, la Ley de Ingresos municipal contempla sanciones específicas para quienes incurran en este tipo de acciones, aunque su aplicación ha sido complicada debido a que los responsables deben ser sorprendidos en el momento.
La titular de la Amecc hizo un llamado a la ciudadanía para continuar reportando este tipo de irregularidades. “Gracias a las denuncias ciudadanas hemos podido actuar. Cuando ven cables colgando o puestos jalando corriente, nos lo informan y eso nos permite intervenir a tiempo”, concluyó.