Celebran a autores sonorenses en el Día del Compositor
En el evento se rindió homenaje a figuras legendarias de la música sonorense.
La Asociación de Autores Compositores de México delegación Sonora celebró con una gran fiesta a los más de 120 agremiados autores y compositores en la entidad, indicó Joel Alejandro Moreno Arce.
El delegado de la asociación en Sonora mencionó que dentro de la celebración hubo interpretaciones de las obras de varios autores sonorenses.
Al son del mariachi Los Gallegos, los asistentes se deleitaron con las clásicas y entrañables 'Mañanitas', acompañando con la voz Iván Lucero, continuando el tema 'Que de raro tiene' del autor Martín Urieta, presidente de la asociación a nivel nacional.
En el marco de la celebración del Día del Compositor este 15 de enero, se rindió homenaje a figuras legendarias de la música sonorense, cuyos nombres y obras han dejado huella en el panorama artístico de México y más allá.
Uno de ellos fue, Rosendo Montiel Álvarez, compositor originario de Guaymas, quién destacó por su contribución a la música durante más de 50 años. También Manuel Soto Hernández, oriundo de Zacatecas pero avecindado en Ciudad Obregón desde temprana edad, quien dedicó su vida a la composición.
El evento también rememoró a Sergio Vega 'El Shaka', ícono de la música regional mexicana y un consentido del pueblo, con el tema 'A través de la luna', y a Isbael Armenta Fierro, reconocido por su talento con el trombón en éxitos como 'Que ganas con llorar'.
Otro gran referente, Miguel Ángel Noriega, nacido en Cumpas, brilló como compositor con obras interpretadas por grandes de la música como Sergio Vega y Valentín Elizalde, destacándose con 'Ni en el mundo te hago'.
Asimismo, Ramon Vega, originario de Los Hornos, fue recordado por éxitos como 'Corazón de Oropel' y 'Alma Pobre', que marcaron generaciones, al igual que Panchito Acosta y Antonio Valdéz Herrera, ambos originarios de de Cócorit, quienes fueron destacados por canciones que cruzaron fronteras como 'Pa otro rumbo' y 'Tu camino el mío', respectivamente.
Y finalmente, Ricardo Montoya, nacido en tierras yaquis, fue homenajeado por composiciones que resonaron en todo el continente, como 'Un indio quiere llorar'.
El evento resaltó no solo las obras de estos compositores, sino el impacto cultural que su música sigue teniendo, uniendo generaciones y manteniendo viva la riqueza musical de Sonora.