Alumnos de Unison forman jardín polinizador
Alumnos de la Universidad de Sonora dieron forma a esta iniciativa con plantas endémicas de la región.
El departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora (Unison) tendrá su propio jardín polinizador, aseguró Patricia Sandoval Murillo.
La docente y encargada del proyecto mencionó que, previo a la formación de este jardín, se realizó un taller para que los estudiantes y docentes que participan, sepan qué tipo de plantas y arbustos son óptimos para el clima y suelo.
"El semestre pasado iniciamos con la plantación de la primera mitad del jardín polinizador, fueron alrededor de 60 plantas nativas, que fueron donadas, algunas por el municipio, y en esta ocasión esperamos replicar el número.
"Decidimos que fueran plantas nativas, porque estas no requieren de tanta agua para poder sobrevivir, en esta primera instancia, además de plantar, también colocamos el sistema de riego", aclaró.
Sandoval Murillo agregó que la segunda etapa de la plantación del jardín será el sábado 15 de marzo, y esperan contar con apoyo de toda la comunidad universitaria.
"Estamos invitando a toda la comunidad que desee apoyarnos con la plantación, este sábado 15 de marzo a partir de las 8:00 y hasta las 10:30 y 11:00 horas estaremos ahí en las instalaciones del departamento de Arquitectura y Diseño, la entrada es por la avenida Rosales" añadió.
Agregó que esperan que otros departamentos de la Unison se unan a este tipo de iniciativas, para que haya más jardines de este tipo.
"Ya hemos tenido mucha participación de algunos estudiantes de otras carreras, esperamos pronto replicar este jardín en otras áreas y departamentos de la universidad, ya que si bien es cierto que la Unison cuenta con varios jardines, estos no son polinizadores", manifestó.