Firma convenio Stirtt con Universidad Tecnológica de Hermosillo
José Cruz Victorin Figueroa, secretario general del Stirtt, dijo que "es un convenio donde nosotros queremos que nuestros trabajadores se capaciten, pero no solamente nuestros trabajadores, sino sus familias, sus hijos, su esposa o esposo".
Con el objetivo de brindar bases en preparación educativa que brinden mayores oportunidades. A favor de los trabajadores de la radio, la televisión y sus familias, este martes el Sindicato de Trabajadores de la Radio y la Televisión (Stirtt) realizó la firma de convenio con la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH).
José Cruz Victorin Figueroa, secretario general del STIRT, dijo que "es un convenio donde nosotros queremos que nuestros trabajadores se capaciten, pero no solamente nuestros trabajadores, sino sus familias, sus hijos, su esposa o esposo".
Con la finalidad de capacitar tanto a sus trabajadores como a sus familias para evitar el rezago laboral, se llevó a cabo la firma del convenio con la Universidad Tecnológica de Hermosillo, en presencia de José Cruz Victorin, secretario general del STIRTT; Damián Alcaraz Victorin, secretario de trabajo del STIRT; Isabel Villa Medina, secretaria académica de la universidad; la doctora Marcela Zazueta, secretaria de vinculación; Sergio Michel Soto, director de la escuela de Ingeniería y Minería de la universidad; Nelson Martínez de la Torre, director de Extensión Universitaria, y el rector Abel Leyva Castellanos, rector de la universidad.
José Victorin dijo que, debido a que día con día las tecnologías están a la vanguardia, si sus trabajadores no están actualizados, difícilmente tendrán oportunidades laborales. "Entonces hay que estar bien capacitados, por eso el STIRT busca este tipo de capacitaciones donde al trabajador no se le cobrará; es un apoyo que le estamos brindando al trabajador", externó.
También, el secretario del STIRT señaló que no era suficiente con un empleo, ya que los trabajadores siempre están preocupados por la familia. "¿Y mi hijo qué va a estudiar? ¿Dónde va a estudiar? ¿Tendré para poder apoyarlo con sus matrículas, para sus libros, para sus carreras? Muchos desisten porque no tienen uno, tienen dos, tres, cuatro o hasta más hijos. Entonces, aquí conseguimos que sea gratis, que no tenga un costo. Nosotros queremos aliviar la carga económica de nuestros trabajadores".
Cabe mencionar que dicho convenio con la UTH se suma a la lista de convenios a favor de los trabajadores sindicalizados, tanto en el área educativa como de salud.