Aplicarán fotomultas en Hermosillo a partir de 2026

A partir de la cuarta detección entre 60 y 79 km/h se emitirá multa; con más de 100 km/h, activan protocolo especial.

El Cabildo de Hermosillo aprobó este lunes 14 de julio la aplicación de un sistema de fotomultas en la ciudad, mediante cámaras y radares instalados en arcos de seguridad vial ubicados en los principales accesos a la capital sonorense.

Aplicarán fotomultas en Hermosillo a partir de 2026

Desde febrero de 2025 comenzaron a instalarse los arcos de seguridad vial en puntos de Hermosillo. (Foto: Ramón Munguía/Archivo EXPRESO)

La medida contempla un periodo de adaptación que iniciará el 1 de agosto y concluirá el 31 de diciembre de 2025. Durante este lapso, quienes excedan los límites de velocidad recibirán primero amonestaciones, y a partir de la cuarta detección se les aplicará una infracción automática.

El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez subrayó que esta medida busca reducir accidentes y salvar vidas: "Necesitamos del apoyo de la tecnología para mejorar la seguridad", declaró al presentar el punto ante el cuerpo edilicio.

Los arcos de seguridad donde operará el sistema están ubicados en:

  • Bulevar Enrique Mazón (norte)
  • Bulevar Cloutier (sur)
  • Bulevar Jesús García Morales (poniente)

En junio pasado, estos dispositivos detectaron más de 200 mil registros de vehículos circulando a más de 85 kilómetros por hora dentro del área urbana.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, Aurelio Orlando Cuevas Ramos, explicó que las sanciones variarán según la velocidad registrada:

  • 60 a 79 km/h: se emitirán amonestaciones, con infracción a partir de la cuarta vez
  • 80 a 99 km/h: infracción automática, sujeta a validación por una mesa calificadora
  • 100 km/h o más: infracción automática y activación de alerta al Centro de Monitoreo

También se aplicarán sanciones a vehículos sin placas, no identificables, o de carga pesada en zonas restringidas si circulan a más de 80 km/h.

A partir del 1 de enero de 2026, el sistema entrará en operación plena, equiparándose al resto de las infracciones previstas en el Reglamento de Tránsito.

Cabe recordar que en julio de 2024 el Gobierno Municipal instaló seis radares solares en distintos bulevares como parte de una estrategia para concientizar sobre los límites de velocidad. Esta tecnología se integra ahora al sistema de detección de infracciones.