La Unison invita a visitar la Réplica Única del Mecanismo de Anticitera

Esta réplica es una fiel representación mecánica del instrumento original, encontrado en un naufragio frente a las costas de la isla griega de Anticitera hace más de dos mil años.

La Universidad de Sonora (Unison) es sede de una réplica impresionante del Mecanismo de Anticitera, considerado la primera computadora analógica de la humanidad. Según Julio Saucedo Morales, investigador del Departamento de Investigación en Física de la Unison, esta réplica es la mejor que existe en el mundo.

Saucedo Morales destacó que la réplica supera en funcionalidad y fidelidad a otras existentes, y es una herramienta valiosa para la divulgación científica y la promoción del conocimiento astronómico y cultural. "En la Unison tenemos la mejor réplica que existe en el mundo -del Mecanismo Anticitera-", afirmó.

La réplica del Mecanismo de Anticitera es una fiel representación mecánica del instrumento original, encontrado en un naufragio frente a las costas de la isla griega de Anticitera hace más de dos mil años. Saucedo Morales explicó que la réplica muestra en tiempo real las posiciones de los planetas, del Sol y de la Luna en todas sus fases lunares, y marca las fechas exactas del inicio de los juegos Olímpicos de la antigua Grecia.

"Nuestra réplica tiene información valiosa sobre cómo las civilizaciones antiguas integraron los sistemas de tiempo para conformar el calendario lunisolar", comentó Saucedo Morales

La réplica fue construida en colaboración con la empresa mexicana Relojes Olvera III generación y el investigador griego Xonofón Musas, de la Universidad de Atenas. Saucedo Morales destacó que la réplica fue diseñada para ser una herramienta didáctica para el público en general, y no solo para académicos.

"A diferencia del original, la versión universitaria fue construida a gran escala para facilitar su uso como herramienta didáctica para observación de niños, de grupos y de la sociedad en general", precisó.

La réplica del Mecanismo de Anticitera se encuentra en el pasillo frente al edificio 10H en el campus Hermosillo de la Unison. Está disponible para el público que puede visitarla en este periodo vacacional y conocer el legado científico que aporta a la sociedad.