Lidio Valenzuela, guardián yaqui, preserva tradiciones en Hermosillo
El periodo de Cuaresma es el más solemne para esta comunidad, que ensalza varias virtudes.
Lidio Valenzuela Álvarez, reconocido guardián de las tradiciones yaquis, inició su camino en la preservación cultural a los 16 años.
A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado roles fundamentales, como Chapa Yeka y posteriormente Pilato, etapas esenciales en la estructura ceremonial yaqui.
Actualmente, Valenzuela Álvarez se desempeña como fiestero mayor de la comunidad yaqui del Coloso Alto, y gobernador tradicional, dedicándose a preservar e inculcar las tradiciones ancestrales en las nuevas generaciones.
(Foto: Jesús Ballesteros/EXPRESO)
Una práctica destacada en esta labor es la penitencia que realizan los jóvenes, la cual implica abstenerse de diversos vicios.
Cada mañana, después de los rezos, se les brindan consejos sobre valores, cuidado de la familia y respeto a la tradición, en los que se enfatiza la importancia de la abstención, penitencia y la devoción.
Recientemente, alumnos de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad de Sonora, visitaron la comunidad del Coloso Alto.
Este proyecto de estudio tiene como objetivo identificar las necesidades de los pobladores de las zonas yaquis del Coloso Bajo y Coloso Alto.
La iniciativa crea un vínculo entre la academia y las comunidades indígenas en la preservación de sus tradiciones.