María Tarazón lleva 25 años promoviendo el arte en su comunidad
La artista visual María Tarazón regresó a su pueblo natal para compartir su pasión por el arte con niñas, niños y jóvenes, dejando huella en espacios culturales y proyectos comunitarios.
María Tarazón Noriega, artista visual originaria de San Pedro de la Cueva, Sonora, ha dedicado más de 25 años de su vida a llevar el arte y la cultura a su comunidad natal.
Egresada de la licenciatura en Artes Visuales, decidió regresar a su pueblo para compartir su pasión con niñas, niños y jóvenes.
"Me gustaba mucho interactuar con ellos", recordó. "Los invitaba a pintar murales o asistir a talleres, y buscaba alejarlos un poco de la tecnología para acercarlos a la naturaleza".
Uno de sus proyectos más destacados fue 'Memorias que se quedan', ganador del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes de Sonora en 2020. En plena pandemia, pintó un mural de 30 metros sobre la matanza de Pancho Villa en 1915 y creó un tótem con elementos representativos del municipio.
"El arte al aire libre los entusiasmaba", comentó. "Era muy gratificante ver cómo se involucraban y se apropiaban del arte".
En abril de 2024, organizó una actividad con 25 niños de kínder para pintar el parque infantil del pueblo. Cada uno ilustró un colibrí y firmó su obra; desde entonces, el lugar es conocido como 'El parque de los pajaritos'.
También trabajó con estudiantes de preparatoria en murales como el que narra la historia de los tres pueblos inundados, ubicado cerca de la escuela primaria.
"Quería dejar algo para las nuevas generaciones", dijo. "Crecí deseando una escuela de arte o un taller de dibujo, y cuando tuve la oportunidad, quise ofrecer eso a mi comunidad".
Actualmente, María dirige el Museo Costumbrista Andrés Avelino Flores, un espacio dedicado a preservar y compartir la historia y cultura de San Pedro de la Cueva.
Gracias a su trabajo, logró establecer un fuerte vínculo con la comunidad, que con frecuencia se sumó a sus iniciativas.
"Me llegaban regalitos de personas que se enteraban de mi trabajo y querían apoyar a los niños", relató.
Su labor también fue respaldada por el Instituto Sonorense de Cultura, a través del cual obtuvo recursos para nuevos proyectos. El impacto de su compromiso con el arte sigue presente en su comunidad, donde ha inspirado a nuevas generaciones a explorar su creatividad.