Diagnóstico revela retos en transporte público de Hermosillo

Un nuevo diagnóstico reveló que solo el 23 % del costo del transporte público en Hermosillo se cubre con la tarifa actual de 9 pesos, vigente desde hace ocho años.

A través de 'Hermosillo, ¿Cómo Vamos??', se presentó un diagnóstico del transporte público en la ciudad, el cual analiza la gobernanza, operación y situación financiera, con el objetivo de mostrar retos y oportunidades.

Ernesto Urbina Miranda, director general de la organización, declaró que la movilidad es uno de los grandes desafíos por el contexto actual de congestión vehicular y accidentes.

Señaló que el servicio de transporte puede ser el eje principal para mejorar la movilidad y la cohesión social, por ser un medio accesible para miles de personas.

“También es una herramienta clave para reducir desigualdades en el acceso a derechos laborales, educativas, salud, recreativos y reduce la dependencia del automóvil”, indicó.

De acuerdo con el diagnóstico, la tarifa ordinaria es de 9 pesos desde hace ocho años. Hermosillo cuenta con 37 líneas (rutas), una flotilla de 350 unidades, y se estima que 168 mil personas son usuarias, aunque solo 78 mil viajan de forma regular.

En cuanto a la percepción de calidad, los ciudadanos califican el servicio con un 7.0. El 70.4 por ciento de quienes se mueven en camión se mostraron inconformes por los tiempos de espera; el 9.6 por ciento, por el mal trato; el 5.6 por ciento, por un servicio deficiente; el 3.2 por ciento, por unidades en mal estado; y el 2.4 por ciento, porque los camiones no se detienen.

Sobre la recaudación tarifaria, se mostró que entre 2019 y 2024 se reunieron mil 339 millones 340 mil pesos por concepto del servicio de pasaje, según el análisis financiero del fideicomiso.

Sin embargo, se ha registrado una disminución desde 2022: de 289.54 millones de pesos ese año, bajó a 281.46 millones en 2023, y en 2024 a 218.32 millones, lo que representa una caída del 22.8 por ciento en los ingresos.

A nivel global, la mayoría de los sistemas de transporte público no logran cubrir sus gastos operativos con lo recaudado por la tarifa, por lo que dependen de subsidios gubernamentales.

En el caso de Hermosillo, el Gobierno del Estado ha destinado 2 mil 592.21 millones de pesos entre 2019 y 2024, con una carga cada vez mayor. Tan solo en 2024, se asignaron 720 millones de pesos para su cobertura, ya que solo se recauda el 23 por ciento del costo total del sistema, requiriendo así un subsidio del 77 por ciento, como en años anteriores.

Dentro de las propuestas de Hermosillo, ¿Cómo Vamos??, se plantean acciones a mediano plazo como nuevas rutas, transporte escolar y mejoras en la puntualidad. Además, se señaló que los usuarios estarían dispuestos a pagar hasta 15 pesos por una tarifa, siempre y cuando el servicio les permita llegar a tiempo a sus destinos.