RedTox orienta en casos de picaduras y mordeduras en Sonora
La Red Toxicológica de Sonora opera vía web, app y WhatsApp, ofreciendo orientación médica y compartiendo tratamientos en casos de picaduras o mordeduras.
En Sonora la Red Toxicológica (RedTox) se ha convertido en un canal clave de orientación para la ciudadanía y el personal médico en casos de intoxicaciones por animales ponzoñosos como alacranes, arañas y serpientes, informó el especialista Eugenio Silanes.
La red no sólo opera mediante su página web y aplicación móvil, sino también a través de un grupo de WhatsApp donde colaboran médicos, biólogos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
Además, en este espacio se comparten artículos y se discuten casos clínicos y situaciones urgentes, e incluso se brinda orientación para donaciones o préstamos de tratamientos que no estén disponibles en ciertos hospitales.
“Muchas veces nos mandan fotos de las lesiones o del animal que causó la picadura y con eso ayudamos a identificar si se trata de un caso grave o no”, mencionó Silanes.
Es importante señalar que RedTox también recibe consultas a través de la aplicación móvil y redes sociales, y responde rápidamente a dudas sobre mordeduras, picaduras o intoxicaciones, especialmente en temporada de calor, cuando aumenta la incidencia.
Como parte de su labor preventiva, Eugenio Silanes explicó que realizan visitas a comunidades rurales con alta incidencia de alacranes, como Ures, Miguel Alemán y Álamos, para capacitar al personal médico y ampliar la cobertura.