Diputados aprueban integrar Guardia Nacional a la Sedena

Con 349 votos a favor y 132 en contra, la Cámara de Diputados avaló que la Guardia Nacional se incorpore plenamente a la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general, con 349 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, el dictamen que establece que la Guardia Nacional se integrará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), formalizando su carácter como fuerza de seguridad pública de formación militar.

La reforma establece que los elementos de esta corporación se sujetarán al reglamento de reclutamiento de las Fuerzas Armadas y que se homologarán sus grados jerárquicos con los del Ejército y la Marina: generales, jefes y oficiales.

Uno de los puntos más polémicos fue el artículo 44, que permite a militares pedir licencia para contender por cargos de elección popular, lo que generó críticas de algunos sectores. Sin embargo, diputados oficialistas señalaron que esta disposición ya existía previamente y se mantiene bajo los términos de separación legal exigidos por la Constitución.

Julio César Moreno Rivera, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, defendió que la reforma “no militariza la seguridad”, sino que fortalece la coordinación entre los tres niveles de gobierno bajo un mismo marco operativo y con mejores protocolos.

“La Guardia Nacional tiene como fin salvaguardar la vida, integridad y derechos de las personas, generar orden público y paz social”, subrayó.

Oposición rechaza militarización

Los partidos PRI y PAN votaron en contra del dictamen, acusando que representa un paso hacia la militarización del país y una renuncia a construir una policía civil.

“Esta medida es contraria a los convenios internacionales y pone en riesgo las garantías individuales”, denunció el priista Rubén Moreira.

Además, legisladores como Arturo Yáñez, Graciela Ortiz y Verónica Martínez criticaron que el gobierno federal no ha destinado recursos suficientes para crear una fuerza civil profesional, lo que los ha obligado a recurrir a la estructura del Ejército.

Exigen mejores salarios para policías civiles

Como contrapropuesta, la oposición pidió aprobar una reforma al artículo 123 constitucional para garantizar a los policías municipales y estatales un salario base de 17 mil 500 pesos mensuales, más prestaciones, como una forma de dignificar el servicio civil de seguridad.

La discusión del dictamen en lo particular continuará en las próximas horas.