Usuarios pagan más por Uber; empresa culpa a reforma laboral para socios

La plataforma aumentó hasta 7% el costo de sus viajes para adaptarse a la incorporación de conductores al IMSS.

Desde este miércoles 16 de julio, la plataforma Uber incrementó hasta en un 7 por ciento las tarifas de sus viajes en distintas ciudades del país, lo que generó una ola de reacciones entre autoridades federales y organizaciones de trabajadores de plataformas digitales.

La empresa justificó el alza como una medida necesaria para garantizar la viabilidad del servicio y mantener las ganancias de los conductores, tras la implementación del programa piloto que obliga a registrar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a quienes generan ingresos a través de aplicaciones. Este programa forma parte de la reciente Reforma Laboral en Materia de Plataformas Digitales y entró en vigor el pasado 1 de julio.

"El ajuste no contraviene la Ley Federal de Protección al Consumidor. Hemos sostenido un diálogo constante con las autoridades y asumido un papel activo en la implementación de la reforma", indicó Uber en un posicionamiento emitido el jueves.

La empresa aclaró que el aumento aplica únicamente para el servicio de transporte privado, no para Uber Eats, y que el porcentaje del alza varía dependiendo del tipo de servicio y la ciudad.

Rechazo oficial

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó la medida y la calificó como "unilateral e irresponsable". Aseguró que el argumento de Uber carece de sustento y que durante el diseño del programa piloto, las plataformas se comprometieron a no afectar a usuarios ni trabajadores con aumentos de tarifas.

"La reforma fue producto del consenso con las empresas, que aceptaron su viabilidad sin trasladar costos. Uber está incumpliendo los acuerdos asumidos y su modelo de negocio sigue extrayendo riqueza directamente de los trabajadores", señaló la dependencia en un comunicado.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se sumó a las críticas e hizo un llamado a Uber para informar con claridad a los usuarios sobre los cambios en las condiciones del servicio, advirtiendo que los consumidores tienen derecho a aceptar o rechazar estas modificaciones.

Usuarios pagan más por Uber; empresa culpa a reforma laboral para socios

Postura de trabajadores

La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) también rechazó el ajuste tarifario y acusó a Uber de utilizar el alza como una estrategia política para desacreditar la reforma laboral, que consideran un avance histórico para los derechos de conductores y repartidores.

"Uber manipula las tarifas con fines corporativos. Etiquetar este aumento como derivado de la reforma busca generar miedo entre los usuarios", afirmó la organización. Además, exigieron transparencia en los costos y eliminar prácticas que excluyen a trabajadores del acceso total a la seguridad social.

Hasta el momento, no se ha confirmado si otras plataformas seguirán la misma estrategia de incremento. Profeco y STPS anunciaron que mantendrán una vigilancia coordinada para evitar abusos y garantizar el respeto a los derechos de consumidores y trabajadores.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA