Estos son los autos chocolate que quedan prohibidos en México en 2025
La Secretaría de Hacienda y Aduanas actualizó la lista de vehículos que no pueden ser regularizados en México.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas, actualizó la lista de vehículos prohibidos para su regularización en territorio nacional, conocidos como “autos chocolate”.
Esta medida busca combatir la importación ilegal de autos usados, especialmente aquellos que no cumplen con normas ambientales, mecánicas o fiscales, o que representan un riesgo para la seguridad.
¿Qué son los autos chocolate?
El término “autos chocolate” hace referencia a vehículos introducidos al país de forma irregular, evadiendo impuestos y trámites oficiales. La expresión deriva de la palabra “chueco”, utilizada en México para señalar lo ilegal o fuera de regla.
Aunque existen programas federales para legalizar autos usados provenientes de EE. UU. y Canadá, muchos vehículos ingresan sin cumplir con los criterios exigidos por el Registro Público Vehicular (Repuve).
Requisitos para regularizar un auto importado
Un vehículo podrá ser regularizado solo si cumple con los siguientes criterios:
- Modelo 2016 o anterior
- Sin reporte de robo o siniestro
- Cumple con normas mecánicas y ambientales
- Reside en alguno de los estados autorizados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
¿Cuáles son los autos chocolate prohibidos?
La nueva lista de vehículos no elegibles para regularización incluye:
- Vehículos blindados (de cualquier año)
- Deportivos y autos de lujo de las siguientes marcas:
Lista de marcas prohibidas:
- Aston Martin
- Audi
- Bentley
- Dodge (modelos deportivos)
- Zimmer
- Ferrari
- Panos
- Lamborghini
- Maserati
- Mercedes-Benz (de lujo)
- Morgan
- Mosler Automotive
- Porsche
- Rolls-Royce
¿Qué pasa si se detecta un auto chocolate prohibido?
Si autoridades aduaneras identifican uno de estos vehículos intentando ingresar o circulando sin regularización, podrán:
- Confiscar el vehículo
- Aplicar sanciones económicas y legales al propietario o importador
La medida forma parte de los esfuerzos para combatir la venta ilegal de vehículos, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad vial.