Cofepris ordena retirar pasta Colgate por posibles efectos adversos
Cofepris pidió suspender el uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint tras recibir reportes de irritación, úlceras y reacciones alérgicas.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó este miércoles una alerta sanitaria nacional para advertir sobre posibles reacciones adversas provocadas por el uso de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, elaborada por la empresa Colgate-Palmolive en México.
De acuerdo con el comunicado oficial, el producto ha generado efectos secundarios como irritación bucal, inflamación en encías, dolor, sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos, así como reacciones alérgicas en algunos consumidores. Por ello, la autoridad sanitaria recomendó suspender su uso de inmediato y acudir a un profesional de la salud en caso de presentar síntomas.
Cofepris instruyó a la compañía a retirar el producto de los puntos de venta en un plazo de 30 días naturales y pidió a quienes aún lo tengan que contacten a la empresa para su devolución. El aviso señala que la alerta solo aplica para esta presentación específica del dentífrico y no afecta otras variantes fabricadas por Colgate-Palmolive.
Aunque la Cofepris no identificó un componente específico como causante de las reacciones, en otros países se ha vinculado el problema al fluoruro de estaño y a un saborizante particular incluido en la fórmula. El producto ya fue retirado previamente en países como Colombia, Argentina y Brasil, donde se han documentado miles de casos con síntomas similares.
Por su parte, Colgate-Palmolive confirmó que un pequeño porcentaje de usuarios reportó efectos adversos temporales y ofreció intercambiar la pasta dental afectada por otras variedades de su línea de productos. También habilitó canales de contacto para recibir reportes y atender inquietudes.
Las personas que hayan usado este producto y hayan presentado molestias pueden reportarlo a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o mediante el portal oficial de la comisión en: https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/TecnoVigilancia/NotificacionPaciente.aspx.
CON INFORMACIÓN DE EL PAÍS