Alerta por aumento de hipertensión en jóvenes mexicanos, advierten expertos
Especialistas alertan sobre el aumento de casos de hipertensión arterial en jóvenes mexicanos, atribuido al sobrepeso, obesidad y sedentarismo.
La hipertensión arterial, una enfermedad tradicionalmente asociada a personas mayores, presenta un aumento preocupante entre jóvenes mexicanos, especialmente en edades de 20 a 30 años, alertaron especialistas médicos con motivo del Día Mundial de la Hipertensión.
El doctor Tomás Miranda Aquino, cardiólogo del Hospital Civil de Guadalajara, explicó que antes los diagnósticos se concentraban en personas mayores de 40 años, pero actualmente se ha incrementado el número de pacientes jóvenes con presión arterial elevada.
"Ahorita sí nos llegan a la consulta gente entre 20 y 25 años con cifras de presión elevadas", afirmó.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), casi la mitad de los adultos en México vive con hipertensión, y su prevalencia se duplicó en las últimas dos décadas.
Los principales factores de riesgo son:
- Sobrepeso y obesidad desde la infancia
- Sedentarismo
- Diabetes
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco
- Estrés crónico y apnea del sueño
- Una enfermedad silenciosa y subdiagnosticada
El doctor José Antonio Castañeda Cruz, cirujano especialista en obesidad y diabetes, advirtió que la hipertensión no suele presentar síntomas claros en etapas iniciales, lo que provoca que muchos pacientes desconozcan su condición.
“Más del 46 % de los hipertensos en México no saben que lo son”, subrayó.
Las consecuencias de un diagnóstico tardío pueden incluir infartos, hemorragias cerebrales y daño renal crónico, apuntó.
Ambos especialistas coinciden en la necesidad de promover el diagnóstico temprano en jóvenes y fomentar hábitos saludables desde la niñez, como una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio físico.