CURP biométrica será obligatoria: estos datos incluirá el documento
La CURP biométrica se convertirá en el documento oficial de identificación nacional en México. Incluirá nombre, huellas digitales, fotografía e incluso escaneo de iris.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ya es una realidad y próximamente se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio en México, con aceptación universal en todo el territorio, tanto en formato físico como digital.
La nueva CURP fue aprobada por el Senado el pasado 27 de junio mediante una reforma que busca modernizar los sistemas de identificación, prevenir la suplantación de identidad y facilitar la localización de personas desaparecidas.
De acuerdo con las autoridades federales, este documento incluirá datos personales y biométricos que permitirán verificar con mayor precisión la identidad de cada ciudadano. Los datos que contendrá son:
- Nombre y apellidos completos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Entidad federativa de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Posiblemente, escaneo del iris
La CURP biométrica sustituirá gradualmente a la actual versión alfanumérica de 18 caracteres, utilizada desde 1996. Según la Cámara de Diputados, será de uso obligatorio para todo tipo de trámites oficiales y procesos administrativos en el país.
Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento que sirven para identificar digitalmente a una persona. Entre los más utilizados están las huellas digitales, los patrones faciales y el reconocimiento de retina o iris.
Aunque todavía no se ha definido la fecha exacta de entrada en vigor, la reforma señala que el documento será obligatorio en todo el territorio nacional una vez publicado el reglamento correspondiente.