Voluntarios colocan agua en el desierto para salvar vidas de migrantes
Organizaciones en Arizona colocan agua en el desierto fronterizo con México para prevenir muertes de migrantes que cruzan la frontera.
Con el grito de "¡No más muertes!", voluntarios y activistas en Arizona trabajan incansablemente para prevenir tragedias en el desierto fronterizo con México.
Organizaciones como Salvavisión, Tucson Samaritans, No Más Muertes y Fronteras Compasivas recorren semanalmente el sur del estado para colocar galones de agua en puntos estratégicos, con la esperanza de salvar vidas de migrantes que cruzan en condiciones extremas.
En la comunidad de Arivaca, una zona frecuentada por migrantes, los voluntarios enfrentan desafíos adicionales, como el vandalismo de los galones de agua por parte de grupos antimigrantes.
A pesar de ello, los activistas persisten, dejando mensajes de aliento en los envases que incluyen frases como "Dios bendiga tu camino" y dibujos de corazones, buscando humanizar el difícil trayecto de quienes cruzan el desierto.
Dora Rodríguez, líder de Salvavisión y originaria de El Salvador, sabe de primera mano lo que significa arriesgar la vida al cruzar la frontera. "Es mi misión de vida. Voy a seguir en esta lucha, apoyando a migrantes hasta que Dios me lo permita", afirmó mientras continuaba su labor de colocar agua en el desierto.
Aumentan vigilancia
El inicio del gobierno de Donald Trump ha intensificado la vigilancia en la frontera, complicando aún más el cruce para los migrantes. Ante esta realidad, los voluntarios destacan la importancia de su trabajo, no solo como un acto de solidaridad, sino como una medida urgente para prevenir muertes en la región.
Los activistas reiteran su compromiso de seguir llevando agua al desierto mientras persista la necesidad, enfrentando no solo las dificultades del clima y el terreno, sino también la hostilidad de quienes buscan desmotivar su labor humanitaria.