Reforma a Ley de Armas en México permitirá a funcionarios portar armas

La reforma al artículo 57 de la Ley de Armas de Fuego permite que funcionarios, ejidatarios y empresas privadas porten armas si cumplen requisitos de Sedena.

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles las modificaciones al artículo 57 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que permitirán la portación de armas de fuego a funcionarios públicos, campesinos y empresas de seguridad privada.

La reforma, originalmente impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, abre la posibilidad de que integrantes de organismos con funciones de carácter público, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Banco de México (Banxico), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Casa de Moneda, porten armas para el desarrollo de funciones estratégicas de seguridad, bajo supervisión de la Sedena.

Además, las nuevas disposiciones permitirán la portación de rifles calibre .22 y escopetas de calibre permitido a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, tanto en sus domicilios como fuera de zonas urbanas, siempre que acrediten fehacientemente su calidad como trabajadores del campo.

El dictamen también establece que las empresas de seguridad privada, así como las instituciones autorizadas a tener licencias colectivas, deberán reportar al Registro Federal de Armas los detalles del personal autorizado y del armamento asignado, incluyendo números de serie, para permitir inspecciones y auditorías de la Sedena.

Asimismo, se amplía el catálogo de armas que las personas físicas podrán adquirir para su seguridad personal y legítima defensa, y se endurecen los requisitos para obtener un permiso particular de portación, entre ellos demostrar aptitud física y mental, y no consumir estupefacientes.

Durante el debate, legisladores como Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, destacaron que el nuevo marco legal busca mejorar el control sobre el uso legítimo de armas, mientras que la priista Lorena Piñón subrayó que la reforma ayudará a proteger a los candidatos en contextos electorales vulnerables, como en Veracruz.

También se prohíbe la fabricación, portación y uso de armas hechas con técnicas de impresión 3D, réplicas, o armamento artesanal, salvo las excepciones previstas en la ley.

La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y posible aprobación final.