Familiares de Ovidio Guzmán no tenían cargos en México: Gertz Manero
El fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó que los 17 familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos no enfrentan procesos legales en México.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró este martes que los 17 familiares de Ovidio Guzmán López que se entregaron a autoridades estadounidenses no enfrentaban ningún procedimiento legal en México.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el fiscal aclaró que, de acuerdo con los registros de la Fiscalía General de la República (FGR), no existía orden de aprehensión ni proceso penal abierto contra dichas personas.
"Cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento. Dentro de nuestro país esas personas no tienen ningún procedimiento, y por lo tanto esa figura de entrega para México no es así”, señaló.
No se confirma proceso en EU
Gertz Manero añadió que, hasta el momento, la Fiscalía no ha sido notificada sobre alguna acción legal en Estados Unidos contra los 17 familiares en cuestión. Indicó que el cruce y encuentro con autoridades estadounidenses fue voluntario, y no en respuesta a una orden judicial en ese país.
"Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en Estados Unidos. Simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas”, explicó.
En sus declaraciones, el fiscal recordó que actualmente hay cuatro miembros del círculo familiar de Joaquín “El Chapo” Guzmán bajo procesos en Estados Unidos: el propio “Chapo” y tres de sus hijos, incluyendo a Ovidio y Joaquín Guzmán López.
También mencionó a Iván Archivaldo Guzmán, a quien describió como “uno de los factores de violencia más importantes” en la región de Sinaloa.
Investigación internacional en curso
Aunque no se ha informado de solicitudes formales entre gobiernos en relación con los 17 familiares entregados, las autoridades mexicanas confirmaron que mantendrán coordinación con sus homólogos estadounidenses si surge nueva información legal en ese país.