Infonavit reporta 933 mil viviendas con problemas legales o de adeudo
El Infonavit identificó 933 mil viviendas con problemas jurídicos, adeudos o fraudes, reveló su director Octavio Romero.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó este martes que hay 933 mil viviendas en situación irregular, entre ellas casas adjudicadas sin escriturar, con juicios pendientes o con altos grados de adeudo.
Durante su participación en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero detalló que la Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel Reyes, está realizando un censo nacional para identificar y caracterizar estas viviendas.
Juicios, morosidad y fraudes: el diagnóstico
Romero Oropeza desglosó la cifra de viviendas problemáticas:
- 131 mil están involucradas en juicios masivos aún no resueltos
- 216 mil ya fueron recuperadas por el Infonavit, pero no pueden escriturarse debido a procesos judiciales fraudulentos
- 497 mil tienen morosidad histórica, sin pagos desde hace años
- 89 mil pertenecen al FOVISSSTE, con problemáticas similares
Avanza el censo en todo el país
Hasta la fecha, se han censado 47,845 viviendas, de las cuales el 87% están ocupadas y el 13% deshabitadas. El operativo se desarrolla en las 32 entidades del país, con presencia en 255 Zonas de Bienestar y la participación de 1,632 servidores de la nación.
“Nos presentamos casa por casa, con chalecos del Bienestar. Hay que tener cuidado con los gestores. Mucha gente ha sido estafada”, advirtió Montiel Reyes.
Demandas por corrupción inmobiliaria
El titular del Infonavit también anunció que ya se han presentado 40 demandas contra despachos involucrados en actos de corrupción relacionados con juicios masivos y ventas múltiples de viviendas, que afectaron a 373 mil derechohabientes y generaron un daño estimado de 29 mil millones de pesos.
Además, se encuentran en curso más de 3,400 demandas por otras irregularidades, incluyendo el actuar de coyotes y la utilización de redes fraudulentas para despojar a trabajadores de sus viviendas.