Acusa Hernán Gómez persecución de Julio Scherer
Gómez aseguró que en esta persecución también participa el presidente de ese órgano, Rafael Guerra Álvarez, por lo que exigió que el caso sea llevado a la jurisdicción federal.
Tras presentar la contestación a una demanda presentada por Julio Scherer Ibarra por presunto daño moral, el periodista Hernán Gómez acusó que está siendo víctima de una persecución judicial del exconsejero jurídico de la Presidencia de la República.
Entrevistado a la salida del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Gómez aseguró que en esta persecución también participa el presidente de ese órgano, Rafael Guerra Álvarez, por lo que exigió que el caso sea llevado a la jurisdicción federal.
"Esta es la segunda demanda civil, hubo también una denuncia penal, todas promovidas por Julio Scherer Ibarra, que ahora por fin él está dando la cara y presentando esta demanda en mi contra, y en contra del editorial Penguin Random House", afirmó.
El motivo de la más reciente demanda, expuso, es la información contenida en el libro 'Traición en Palacio. El negocio de la justicia en la 4T', en la que narra el presuntos tráfico de influencias en el que incurrió Scherer Ibarra durante su paso como consejero jurídico del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Estamos contestando una demanda que está muy mal sustentada, la verdad, una demanda que no acredita malicia efectiva de ninguna forma, lo único que prueba son dos o tres aparentes errores, muy menores, que nada tienen que ver con un daño reputacional", expuso.
"En realidad, es un acto de molestia y un acto de censura, y un acto más de acoso judicial, en mi contra y ahora también en contra de la editorial".
Gómez recordó que en el TSJCDMX existe otra demanda, presentada por Heraldo Media Group, aparentemente a petición de Scherer, en el que se le exige una reparación millonaria por presunto daño moral al medio de comunicación cuyo juicio ya debió de haberse resuelto, pero deliberadamente se ha retardado la sentencia.
Los dos expedientes que están abiertos en su contra, sostuvo, fueron asignados a jueces que son incondicionales del presidente del Tribunal, con quien Scherer tiene influencia.
"Se le canalizó el primero de los litigios a la jueza, Verónica Guzmán Gutiérrez, y este segundo al juez Juan Carlos González González, estos son jueces de consigna de Guerra Álvarez", acusó.
Gómez dijo que el Tribunal de la Ciudad de México no puede ser imparcial en su caso, pues incluso el mismo Guerra Álvarez está mencionado 14 veces en su libro, en el que describe cómo se usaron redes de influencia política y judicial para resolver casos.
El periodista también entregó una carta dirigida a Guerra Álvarez en la que expone que está siendo blanco de un caso de SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation) o "demanda estratégica contra la participación pública", con la que se pretende silenciarlo.
"Seré juzgado por el tribunal que usted preside, un tribunal sobre el cual usted ejerce control político. Entre otras razones, porque un gran número de los jueces y magistrados que hoy lo conforman, lo son por Ministerio de Ley. Incluso, excediendo los tiempos que para ello prevé la legislación, con lo que están más sujetos a presiones", argumentó.
Además de su abogado, Eduardo de la Parra, Gómez estuvo acompañado por Pedro Cárdenas, de Artículo 19, y por Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
"Estamos muy preocupados por el significante aumento en el número de casos de acoso judicial contra periodistas como Hernán. Cabe mencionar que tan solo en los últimos tres o cuatro meses en el CPJ hemos detectado al menos de 10 a 15 de este tipo de casos, no solo de daño moral, sino demandas por violencia política contra periodistas en toda la república", expresó Hootsen.
Cárdenas dijo que la persecución contra periodistas a través del acoso judicial se ha dado a través de denuncias penales, demandas civiles y procedimientos electorales por violencia política en razón de género.
"Cada vez más se inician procesos contra la prensa que buscan, primero que nada, eliminar la información. Por otro lado, después de la eliminación de información, pues se busca amedrentar, iniciar estos procesos que a fin de cuentas distraen a la prensa''.
"Entonces, la prensa ya no puede enfocarse en su redacción, en sus publicaciones, en sus investigaciones, como lo ha hecho Hernán, sino que ahora tienen que estar buscando representación legal, tienen que buscar recursos económicos, recursos humanos, apoyo, y con esto se busca disminuir la capacidad de publicaciones", advirtió.