El robo de combustibles ha representado pérdidas millonarias para México

Francisco Barnés de Castro presidente del Observatorio Ciudadano de Energía hizo un análisis por sexenios sobre el valor estimado del huachicoleo en el país

El huachicol en el Sexenio pasado fue de tal magnitud que, con su valor, se pudo haber pagado el costo de la nueva refinería de Dos Bocas o cubrir la deuda de Pemex con sus proveedores.

El robo por piquetes en ductos de combustible, gas LP, turbosina y petróleo crudo, así como el huachicol fiscal, generó un daño económico a la Administración pasada de 24 mil 850 millones de dólares, calculó Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía.

Con esos recursos se podrían pagar las deudas que Pemex tiene con proveedores y que rondan, aproximadamente, los 20 mil millones de dólares.

La pérdida directa para Pemex fue de 17 mil 300 millones de dólares en el Sexenio pasado, mientras que el Gobierno dejó de captar 7 mil 550 millones de dólares en impuestos, expuso el especialista en un webinar organizado por el ITAM la noche del jueves.

El robo de combustibles ha representado pérdidas millonarias para México

"Estos recursos podrían haber pagado la deuda de Pemex con sus proveedores o incluso la refinería de Dos Bocas. Es una cantidad enorme que las autoridades no vieron o no quisieron ver, o quizá están metidos en esta ilegalidad", afirmó el especialista.

Barnés de Castro dijo que, en los últimos cuatro años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el robo de petróleo crudo se incrementó de manera importante, hasta alcanzar los 109 mil barriles diarios en 2024, que representa alrededor de 6 por ciento de la producción total que Pemex reportó ese año.

En tanto, por el robo de diesel, el Gobierno dejó de captar 3 mil 150 millones de dólares en Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y mil 450 millones de dólares por Impuesto al Valor Agregado (IVA).

"Calculamos que el año pasado el huachicol fiscal de diesel fue de 59 mil barriles diarios, que equivalen a 17 por ciento del consumo aparente. Mientras que el robo de gas LP por ductos representa alrededor de 11 por ciento de la producción", expuso.

Añadió que, en el último año del sexenio de López Obrador, el número de tomas clandestinas a ductos de gasolina ascendió a 10 mil 393, pero el máximo fue en 2019 con más de 13 mil.

A su vez, Alejandra León, directora asociada de investigación y análisis en S&P Global Commodity Insights, expuso en su participación en el mismo foro que esta situación refleja que la infraestructura de Pemex es poco confiable.

Además, consideró que todo indica que debe haber participación de funcionarios o trabajadores de la empresa en esta actividad ilegal.

Sumado a las pérdidas por robo de hidrocarburos, está el deterioro de la infraestructura de Pemex, así como otros gastos de transporte de combustible, añadió León.


Los costos al país por huachicoleo por sexenios


En la página web de Energía Debate, Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, explica que realizaron un análisis de datos obtenidos por el Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (SENER) y de PEMEX, de donde obtuvieron los siguientes datos:

El robo de combustibles ha representado pérdidas millonarias para México

  • El número de tomas clandestinas en poliducto
s se incrementó a lo largo del sexenio de Peña Nieto , alcanzando un pico en 2018 de cerca de 15,000.
  • Al final del sexenio de Peña Nieto
  •  se incrementó hasta alcanzar 89 MBD en el último año (18.6% de la producción).
  • El robo de gasolina creció en los dos últimos años del sexenio de Peña Nieto hasta alcanzar 20% de la producción.
  • El robo de los ductos de gas LP se inició en el año 2016
  • En el sexenio de Peña Nieto el valor estimado del huachicoleo fue de un costo mayor que en otras administraciones con: 10,200 millones de dólares
  • El robo de combustibles ha representado pérdidas millonarias para México

    • El número de tomas clandestinas en el sexenio de López Obrador hubo una reducción en los dos primeros años, pero a partir del tercer año volvieron a incrementarse hasta alcanzar un máximo de 12,000 en 2023.
    •  Después de la tragedia de Tlahuelilpan
    • el huachicol se redujo de manera importante, pero en los tres últimos años del sexenio de López Obrador se incrementó a 50 MPD (9% de la producción).
    • En 2020 y 2021 prácticamente había desaparecido, pero en los tres últimos años del sexenio de López Obrador se incrementó a 4.5% – 8% de la producción.
    •  El robo de turbosina está más acotado porque tiene un mercado más controlado. Aun así,  el valor promedio durante el sexenio de López Obrador representó 1.6%.
    • En el sexenio de Lópezel valor estimado del huachicol sustraído fue de 7,650 millones de dólares.

     

    En resumen en los últimos 18 años el robo de combustibles se ha mantenido en un nivel promedio de 43 MBD . El robode diésel ha sido el más alto a lo largo de los últimos 18 años. En los últimos dos años a través del huachicol se perdió alrededor del 16% de la producción.

    "En estos 18 años el costo promedio para Pemex por el robo de combustibles ha sido de 1,350 millones de dólares por año. En los últimos tres años el costo ha sido de 5,700 millones de dólares, cifra que equivale al 9% del valor de la producción de estos cuatro productos".