Alertan sobre impacto ambiental por uso excesivo de fertilizantes

Especialistas advierten que el uso excesivo de fertilizantes químicos genera severos costos ambientales y de salud, estimados en 35 mil millones de dólares diarios.

Aunque los fertilizantes tradicionales, como el nitrógeno, han elevado los rendimientos agrícolas, su uso masivo ha generado fuertes impactos ambientales y de salud, advirtió Manrrubio Muñoz, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a 2023, el costo global derivado de estos impactos asciende a 35 mil millones de dólares diarios.

"El problema no es el uso, sino cómo utilizarlos. El gran reto es cómo transitar hacia sistemas más sostenibles", cuestionó Muñoz.

En México, el uso de fertilizantes químicos es excesivo y la asesoría sobre alternativas como bioinsumos y herbicidas naturales es limitada, señaló.

Nueva estrategia de agricultura sostenible

Frente a este escenario, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzaron el programa Sustenta+, para incentivar prácticas agrícolas sostenibles mediante apoyos financieros.

Alan Elizondo, director general de FIRA, subrayó que la producción agropecuaria es responsable del 90% de la deforestación reciente y que se prevé que el 70% de la pérdida de biodiversidad hacia 2050 esté asociada al sector agrícola.

"La producción de alimentos contribuye al 32% de la acidificación de suelos y al 20% de la contaminación del aire", advirtió Elizondo.

Sustenta+ iniciará operaciones en el ciclo primavera-verano 2025, enfocándose en cultivos de maíz en Chihuahua, Jalisco y Guanajuato, además de la caña de azúcar.

El programa busca mejorar la producción y, al mismo tiempo, reducir los efectos negativos en el ecosistema, promoviendo alternativas a los fertilizantes químicos que se encarecieron tras la guerra en Ucrania.