INE inicia impresión de boletas para elección del Poder Judicial
El INE dio inicio a la impresión de 602 millones de boletas para la histórica elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio, marcando un hecho sin precedentes en México.
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este viernes la impresión de 602 millones de boletas electorales para la histórica elección del próximo 1 de junio, en la que por primera vez la ciudadanía elegirá por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Este proceso marcará un hito en la historia política del país, ya que es la primera vez que jueces y magistrados serán elegidos directamente por la ciudadanía.
Detalles del proceso electoral
Según informó el INE, en una primera etapa se imprimirán las boletas correspondientes a los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posteriormente, se imprimirán las boletas para la elección de magistraturas de salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.
“Este proceso inédito en México, con la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país”, declaró la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante el evento de arranque en Talleres Gráficos de México (TGM).
Taddei destacó que con este acto, el INE avanza "con paso firme" para garantizar que los mexicanos con credencial para votar ejerzan su derecho a elegir a los jueces y magistrados del país.
Reacciones y controversia
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que este es un paso clave dentro del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y reconoció el trabajo del INE en la organización de este proceso electoral.
Sin embargo, esta reforma ha generado preocupación entre diversos organismos e instituciones, incluyendo la ONU. La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió sobre las implicaciones de la reforma en la independencia judicial en México.
A pesar de la controversia, el INE ya envió la lista definitiva de candidatos que aparecerán en las boletas electorales, incluyendo 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 para el TEPJF, con el objetivo de cumplir con el calendario electoral y asegurar un proceso transparente.
Con esta medida, México se prepara para una elección que definirá el futuro del Poder Judicial, en medio de un debate sobre la independencia de la justicia y los posibles efectos políticos, económicos y sociales de esta reforma.