INE propone regular debates, mesas y encuentros en elección judicial
La Comisión Temporal del INE aprobó un anteproyecto que equipara los foros de debate, mesas de diálogo y encuentros como espacios legítimos dentro del proceso para elegir al Poder Judicial.
La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anteproyecto de acuerdo que establece criterios normativos para foros de debate, mesas de diálogo y encuentros en el marco del proceso de elección del Poder Judicial, equiparando funcionalmente estas actividades.
Durante la sesión, encabezada por el consejero Jorge Montaño y con la participación de las consejeras Rita Bell López y Norma de la Cruz, se expuso que aunque la ley no diferencia expresamente entre dichos formatos, existe una interpretación operativa y sistemática que los considera equivalentes para efectos normativos.
El secretario técnico de la comisión explicó que, aun sin regulación específica para mesas o encuentros, la interpretación de la normativa constitucional y electoral vigente permite entender que todos estos espacios deben respetar los principios democráticos de equidad, imparcialidad y transparencia.
“Pueden entenderse como espacios legítimos para la exposición de ideas, siempre y cuando respeten los principios fundamentales”, sostuvo.
El acuerdo señala que la organización y ejecución de estos ejercicios deben ajustarse a lo dispuesto en la Constitución, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), así como al acuerdo previamente aprobado por el Consejo General del INE en materia de debates.
El anteproyecto fue aprobado por unanimidad por los tres integrantes de la Comisión Temporal y será presentado en la próxima sesión del Consejo General del INE para su discusión y eventual aprobación.