INE rechaza a más de 22 mil aspirantes a observadores por vínculos políticos

El instituto negó la acreditación por militancia o funciones públicas; solo 25 mil 546 personas han sido aprobadas para la elección del Poder Judicial del 1 de junio.

Por ser militantes de algún partido político o ser funcionarios públicos, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud a 22 mil 549 personas que buscaban ser observadores en la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, mientras que a otros mil 712 aspirantes les fue negada la acreditación por otros motivos.

En el caso de servidores públicos, aclaró el organismo electoral en un informe, los rechazados pertenecían a dependencias que manejan programas sociales. En menor medida, los candidatos a un cargo judicial también buscaron vigilar la elección, pese a que lo tenían prohibido.

Los estados con más solicitudes rechazadas son el Estado de México y Ciudad de México.

Al 10 de abril, 136 mil 290 personas habían pedido al INE su aval para observar la elección del Poder Judicial; de ellas, 83 mil 191 son mujeres y 53 mil 251 hombres, y el mayor rango de edad va de los 21 a los 25 años.

De los solicitantes, cinco mil 941 pertenecen a una comunidad indígena, de acuerdo con los registros del INE.

Hasta el corte del balance, los estados con mayor interés son el Estado de México, con ocho mil 932, Michoacán con 8 mil 280, y Tamaulipas con ocho mil 74 registros. En contraste, la entidad con menos de mil solicitudes registradas es Colima.

Sin embargo, hasta el momento, únicamente se ha avalado a 25 mil 546 interesados para las votaciones del 1 de junio.

Consejeros electorales reconocieron que, en comparación con la elección de 2024, se prevé un mayor número de observadores nacionales, por lo que deben tener claros los alcances de sus funciones.