INE dejará de ser documento oficial de identidad, confirma senadora

La senadora de Morena Margarita Valdez confirmó que, una vez implementada la nueva CURP con datos biométricos, la credencial para votar dejará de ser aceptada como documento de identificación en trámites oficiales y servicios públicos.

La CURP biométrica reemplazará a la credencial del INE como documento de identificación oficial en México, confirmó este miércoles 9 de julio la senadora de Morena Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado.

En entrevista con medios nacionales, la legisladora explicó que este cambio responde a la reciente reforma a la Ley General de Población, que establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) contendrá datos biométricos como huellas dactilares y fotografía. Esta CURP se convertirá en el documento nacional de identificación de uso universal y obligatorio.

“La CURP, en cuanto esté lista, es la que nos va a identificar. La firma, los datos biométricos se nos van a pedir como identificación. La gente está confundida, pero aquí no hay que confundirnos más: la INE es para votar y su origen era para votar”, declaró Valdez.

Añadió que el uso de la credencial para votar como identificación oficial se popularizó por su practicidad y nivel de seguridad, pero no fue su propósito original.

“No sé por qué el INE está tan confundido, porque originalmente la INE no es un documento para identificarnos, su origen es para ir a votar, nada más”, sostuvo.

La senadora también dejó abierta la posibilidad de que el gobierno federal solicite al INE el Padrón Electoral para comparar o complementar la base de datos nacional asociada a la CURP biométrica.

“Probablemente el gobierno deba tener su padrón de CURP, si se lo pide para compararlo o hacer algún estudio, ya se verá”, comentó.

Valdez reconoció que el proceso de transición tomará tiempo, ya que implicará un cambio cultural en la forma en que los ciudadanos se identifican ante bancos, hospitales, instituciones públicas y privadas.

Hasta ahora, el Instituto Nacional Electoral no ha emitido una postura oficial sobre la declaración de la senadora ni sobre el uso futuro del padrón electoral.