Gertz Manero califica de 'falsas' acusaciones contra el general Cienfuegos
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, afirmó que las acusaciones contra el General Salvador Cienfuegos fueron fabricadas y sin sustento. Aseguró que EU nunca respondió al informe en el que México determinó el no ejercicio de la acción penal.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, desestimó las acusaciones realizadas en 2020 por el gobierno de Estados Unidos contra el General Salvador Cienfuegos Zepeda, calificándolas como un "catálogo de falsedades" sin pruebas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero recordó que el exsecretario de la Defensa Nacional fue detenido en Los Ángeles, California, pero el gobierno estadounidense se desistió de la acción penal tras varios meses.
“En ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó una decisión histórica y ordenó hacer público todo el expediente para que cualquier persona pudiera analizarlo”, afirmó el fiscal.
Investigación en México
La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo una investigación con base en las acusaciones estadounidenses y concluyó que no existían pruebas suficientes para ejercer acción penal contra Cienfuegos.
Hicimos una investigación bajo gran presión pública y el 15 de enero de 2021, determinamos el no ejercicio de la acción penal. Las acusaciones eran falsas y no contaban con sustento
Alejandro Gertz Manero
Fiscal General de la República
El fiscal destacó que, en un hecho sin precedentes, México notificó oficialmente al Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre esta resolución.
EU nunca respondió a la resolución mexicana
Gertz Manero reveló que la FGR envió toda la documentación de la investigación a la embajada de Estados Unidos y al Departamento de Justicia, dando la oportunidad a las autoridades estadounidenses de impugnar la decisión.
“Esperamos su respuesta, enviamos toda la investigación completa, pero cuatro años después, no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México”, enfatizó.
El caso de Salvador Cienfuegos marcó un momento de tensión diplomática entre México y Estados Unidos, pues tras su liberación, el gobierno mexicano reformó su legislación para limitar la actuación de agentes extranjeros en territorio nacional.